Los tres mosqueteros: D’Artagnan, de Martin Bourboulon

Los tres mosqueteros: D’Artagnan (Les Trois Mousquetaires: D’Artagnan,  Francia-Alemania-España, 2023) / Dirección: Martin Bourboulon.

Reparto: François Civil, Eva Green, Vincent Cassel, Romain Duris, Pio Marmai, Vicky Krieps, Louis Garrel, Lyna Khoudri, Jacob Fortune-Lloyd, Oliver Jackson-Cohen. / Guion: Matthieu Delaporte, Alexandre de La Patellière. Novela: Alejandro Dumas. / Fotografía: Nicolas Bolduc. / Música: Guillaume Roussel. Estreno jueves 20 de abril del 2023.

por: Enrique López Arvizu.

Un clásico inoxidable.

Si algo abunda a lo largo de la historia del cine son las adaptaciones realizadas a la novela de Alejandro Dumas, Los tres mosqueteros, de todas partes del mundo y de todas las maneras posibles.

Por si hacia falta, llega una nueva adaptación realizada en Francia a cargo del director Martin Bourboulon, una super coproducción llena de grandes estrellas que termina siendo un disfrutable espectáculo.

Esta nueva versión se presenta como un díptico, ahora se estrena la primera parte, ‘Los tres mosqueteros: D’Artagnan’ y posteriormente llegará el cierre con ‘Los tres mosqueteros: Milady’, que se estrenará a finales de año.

La historia que narra es la ya muy conocida de Charles D’Artagnan (François Civil), un joven gascón que en el siglo XVII arriba a París para cumplir su sueño de integrarse a la guardia del rey Luis XIII (Louis Garrel) y su esposa Ana (Vicky Krieps). Tendrá un accidentado encuentro con los míticos mosqueteros: Athos (Vincent Cassel), Porthos (Pio Marmaï) y Aramis (Romain Duris) que terminarán por ayudarlo.

Luego de un buen tiempo de calma, fuertes tensiones aparecen para amenazar a una Francia que de pronto se encuentra con enfrentamientos entre católicos y protestantes, además de las amenazas de ingleses y españoles. Entre la posibilidad de una guerra, y el rumor de una posible traición, D’Artagnan buscará llegar a ser uno de los mosqueteros del rey, mientras el amor parece florecer a su alrededor.

La película resulta una agradable adaptación, muy apegada al material original y narrada de una manera muy clásica, con grandes nombres del cine francés actual que se lucen, la mayoría en acertadas decisiones de casting.

Es una película que no busca innovar nada, y si ser un efectivo entretenimiento y traer de vuelta una historia clásica adaptada con un presupuesto importante, bien narrado y ser una propuesta atractiva para el público de hoy.

La película de Bourboulon cumple con todo ello, un relato lleno de aventuras, intrigas, romance y acción que entrega con todo lo que promete. No olvidar, sobre todo los despistados, que se trata de una primera parte que pronto continuará. Y, además, esta primera parte cuenta con una escena adicional después de los créditos.

Los miserables, de Ladj Ly

Los miserables (Les misérables, Francia, 2019) / Dirección: Ladj Ly.

Reparto: Damien Bonnard, Alexis Manenti, Djibril Zonga, Jeanne Balibar, Steve Tientcheu, Issa Perica, Al-Hassan Ly, Almamy Kanoute, Nizar Ben Fatma, Raymond Lopez, Luciano López, Jaihson Lopez, Sana Joachaim, Lucas Omiri, Rocco Lopez, Zordon Cauret, Steve Cauret, Omar Soumare, Abdelkader Hoggui. / Guion: Ladj Ly, Giordano Gederlini, Alexis Manenti. / Fotografía: Julien Poupard. Estreno viernes 07 de febrero del 2020.

por: Enrique López Arvizu.

El novato.

Partiendo de un cortometraje homónimo de 2017, el director Ladj Ly presenta la versión largometraje de esa historia que sucede en uno de los suburbios parisinos, Montfermeil, el mismo donde Victor Hugo escribió su emblemática novela. Leer más

Por la gracia de Dios, de François Ozon

Por la gracia de Dios (Grâce à Dieu, Francia-Bélgica, 2019) / Gui0n y Dirección: François Ozon.

Reparto: Melvil Poupaud, Denis Menochet, Swann Arlaud, Eric Caravaca, François Marthouret, Bernard Verley, Josiane Balasko, Hélène Vincent, François Chattot, Frédéric Pierrot, Martine Erhel, Aurélia Petit, Julie Duclos, Jeanne Rosa, Amélie Daure. / Fotografía: Manuel Dacosse. / Música: Evgueni Galperine, Sacha Galperine. Estreno jueves 12 de diciembre de 2019.

por: Enrique López Arvizu.

Dios te salve.

A la par de las investigaciones de la justicia francesa ante las denuncias de varios hombres que acusaban al sacerdote católico Bernard Preynat de haber sido acosados y abusados sexualmente cuando eran niños, el cineasta francés François Ozon realizaba un trabajo documental acerca del caso, que derivó en esta ficción que recrea el caso mencionado. Leer más

Salvaje, de Camille Vidal-Naquet

Salvaje (Sauvage, Francia, 2018) / Guion y Dirección: Camille Vidal-Naquet.

Reparto: Félix Maritaud, Eric Bernard, Nicolas Dibla, Philippe Ohrel, Marie Seux, Lucas Bléger, Camille Müller, Jean-Pierre Baste. / Fotografía: Jacques Girault. / Música: Romain Trouillet. Estreno viernes 27 de septiembre de 2019.

por: Enrique López Arvizu

Carne y corazón.

El director francés Camille Vidal-Naquet debuta con una película fuera de lo común, dura y compleja de un personaje periférico, en el que director posa su mirada de manera precisa en un relato sin concesiones. Leer más

Anna: El peligro tiene nombre, de Luc Besson

Anna: El peligro tiene nombre (Anna, Francia-Estados Unidos, 2019) / Guion y Dirección: Luc Besson.

Reparto: Sasha Luss, Helen Mirren, Luke Evans, Cillian Murphy, Eric Godon, Eric Lampaert, Pauline Hoarau, Avant Strangel, Jan Oliver Schroeder, Rupert Wynne-James, Réginal Kudiwu, Adrian Can, William Sciortino, Maxence Huet, Lera Abova, Alexander Petrov, Nikita Pavlenko, Anna Krippa, Aleksey Maslodudov, Ivan Franek, Jean-Baptiste Puech, Alison Wheeler, Andrew Howard. / Guion: Luc Besson: Fotografía: Thierry Arbogast. / Música: Eric Serra. Estreno viernes 27 de septiembre de 2019.

por: Enrique López Arvizu.

Trillada pero efectiva.

El realizador francés Luc Besson mantiene su obsesión de llevar a la pantalla a mujeres bellas que terminan por convertirse en empoderadas y fatales féminas ahora con su más reciente película ‘Anna’, una historia de espionaje en plena guerra fría. Leer más

Primer año, de Thomas Lilti

Primer año (Première année, Francia, 2019) / Guion y Dirección:  Thomas Lilti.

Reparto: Vincent Lacoste, William Lebghil, Michel Lerousseau, Darina El Joundi, Benoît Di Marco, Graziella Delerm, Guillaume Clérice, Alexandre Blazy, Noémi Silvania, Laurette Tessier, Adrien Schmück, Quitterie Boascals de Reals, Tiphaine Piovesan, Jeremy Corallo, Mehdi Amouri, Jessica Corre, Benjamin Pariente, Elodie Chauveau, Maxime Fosset, Christophe de Mareuil, Pierre Samuel, Antoine Lilti. / Fotografía: Nicolas Gaurin. / Música: Alexandre Lier, Sylvain Ohrel, Nicolas Weil. Estreno viernes 30 de agosto de 2019.

por: Enrique López Arvizu

Examen de admisión.

El director francés Thomas Lilti es también médico familiar, por lo que no es nada raro que la medicina sea una de las temáticas a la que recurre en cada una de sus películas y desde diferentes puntos de vista, en su más reciente filme, lo aborda desde la época de estudiantes, con un par de jóvenes que buscan ingresar a la carrera de Medicina. Leer más

El libro de imágenes, de Jean-Luc Godard

El libro de imágenes (Le Livre d’image, Suiza-Francia, 2017) / Dirección: Jean-Luc Godard.

Cine Documental. Guion y Dirección: Jean-Luc Godard. Vista en la 65 Muestra Internacional de Cine en la Cineteca Nuevo León. Estreno viernes 19 de julio de 2019.

por: Enrique López Arvizu

Pensar con las manos.

Pasan los años y Jean-Luc Godard continúa con su inagotable exploración de las posibilidades del lenguaje cinematográfico, en una película en la que gracias al montaje recorre una gran cantidad de temáticas. Leer más

Niñero por accidente, de Julien Guetta

Niñero por accidente (Roulez jeunesse, Francia, 2018) / Dirección: Julien Guetta.

Reparto: Eric Judor, Ilan Debrabant, Louise Labeque, Laure Calamy, Brigitte Roüan, Déborah Lukumuena, Madeleine Baudot, Philippe Duquesne, Bellamine Abdelmalek, Maxence Tual. / Guion: Dominique Baumard, Julien Guetta. / Fotografía: Benjamin Roux. / Música: Thomas Krameyer. Estreno viernes 12 de julio de 2019.

por: Enrique López Arvizu

Armando su propia familia.

El título que se le ha dado en México al debut de Julien Guetta como realizador es uno bastante genérico y que parece anticipar una comedia boba poco atrayente, sin embargo, la película termina siendo algo bastante diferente a lo que ese título sugiere. Leer más

María por Callas, de Tom Volf

María por Callas (Maria by Callas: In Her Own Words, Francia, 2017) / Dirección: Tom Volf.

Cine Documental. / Fotografía: Janice Jones. / Música: Jean-Guy Veran. Vista en la 66 Muestra Internacional de Cine en la Cineteca Nuevo León.

por: Enrique López Arvizu

En sus propias palabras.

El fotógrafo Tom Volf debuta en la realización cinematográfica con un documental que es todo un tributo a una de las figuras más grandes, si no es que la más, del bel canto y del arte en general, María Callas. Leer más

La casa junto al mar, de Robert Guédiguian

La casa junto al mar (La Villa, Francia, 2017) / Direción: Robert Guédiguian.

Reparto: Ariane Ascaride, Jean-Pierre Darroussin, Gérard Meylan, Jacques Boudet, Anaïs Demoustier, Robinson Stévenin, Yann Tregouët, Geneviève Mnich, Fred Ulysse. / Guion: Robert Guédiguian, Serge Valletti. / Fotografía: Pierre Milon. Vista en la 66 Muestra Internacional de Cine en Cineteca Nuevo León.

por: Enrique López Arvizu

Tres hermanos.

A la prolífica filmografía del realizador Robert Guédiguian se suma su más reciente película la cual contiene una fuerte carga poética y política en una historia emotiva y familiar. Leer más