Lo mejor del cine mexicano del 2017

En México se hace buen cine, el problema es que no todo está al alcance de la mayoría del público, he aquí nuestra selección a lo mejor del cine nacional estrenado en 2017. Se han quedado fuera una gran cantidad de documentales que no hemos podido ver y que muy posiblemente hubieran ocupado un lugar en nuestra lista (por ejemplo La libertad del diablo, entre otras),  ya veremos que nos depara el cine nacional en el siguiente año.

6

1- La región salvaje (de Amat Escalante, 2016, México-Dinamarca-Francia-Alemania-Noruega-Suiza)

Nuestra crítica

 

2- Vuelven (de Issa López, 2017, México)

Nuestra crítica

 

3- Casa Roshell (de Camila José Donoso, 2017, México, Chile)

Nuestra crítica

 

4- Batallas íntimas (de Lucía Gajá, 2016, México)

Nuestra crítica

 

5- Oso polar (de Marcelo Tobar, 2017, México)

Nuestra crítica

Las peores películas del 2017

Malas películas se estrenaron muchas, pero hay que ser selectivos hasta para contar lo malo, lamentablemente en la lista la mayoría son producción nacional, pero así está parte de nuestro cine.

0

1- Como ser un latin lover (How to Be a Latin Lover, de Ken Marino, 2017, Estados Unidos)

Nuestra crítica

 

2- 60 minutos para morir (Escape Room, de Will Wernick, 2017, Estados Unidos)

Nuestra crítica

 

3- 3 idiotas (3 idiotas, de Carlos Bolado, 2017, México)

Nuestra crítica

 

4- El que busca encuentra (El que busca encuentra, de Pedro Pablo Ibarra, 2017, México)

Nuestra crítica

 

5- ¿Cómo matar a un esposo muerto? (¿Cómo matar a un esposo muerto?, de Conrado Martinez y Joel Núñez, 2017, México)

Nuestra crítica

Entrevista a José Luis Solís, director de ‘Gringo’.

Entrevista a José Luis Solís, director de ‘Gringo’.

El cine regiomontano está gestando un movimiento inédito hasta hace apenas unos años, realizadores como Pablo Chavarría Gutiérrez y Gabriel Nuncio irrumpieron en diversos festivales colocando el nombre de la ciudad en el mapa cinematográfico del país con propuestas alejadas de ciertos convencionalismos y propuestas un tanto arriesgadas.

Ahora es el turno de José Luis Solís, que presenta su ópera prima ‘Gringo’, cuyo guión escrito por el mismo ganó el V Concurso de Guión Cinematográfico de CONARTE y que en 2014 fue rodada durante cinco semanas en locaciones de Monterrey, García, Hidalgo, Matamoros y Brownsville. Los protagonistas son Leticia Huijara, Ana Ochoa y Fernando Álvarez Rebeil. La fotografía es de Carlos Crayma y la edición de Oscar Montemayor. El diseño de producción es de Enrique Echeverría. Música original de Samuel Larson y diseño sonoro de Omar Juárez Espino.

z

En el marco de la premiere mundial de la película, como Gala Inaugural de la Semana de Cine Mexicano en tu ciudad, en la Cineteca Nuevo León, charlamos brevemente con su realizador. Leer más

Murió Alain Resnais.

Muere a la edad de 91 años, el genial director francés Alain Resnais.

Fue una de las principales figuras de la Nouvelle Vague, el movimiento francés que revolucionó el cine. Filmó el más perturbador documento sobre la maquinaria de los campos de exterminio así como obras fundacionales de la vanguardia cinematográfica.

1

Entre su obra se destacan grandes clásicos como la ya mencionada Noche y niebla, además Hiroshima Mon Amour, Muriel, El año pasado en Marienbad, Je t’aime, je t’aime, Stavisky, Mi tío de América, Providence, Mélo, Smoking/No Smoking, Conozco la canción, y Asuntos privados en lugares públicos (Corazones)

Resnais se mantuvo activo hasta sus últimos días; su último film, Aimer, boire et chanter, se estrenó en el festival de Berlín, en febrero de 2014, donde recibió el Premio Alfred Bauer.

Descanse en Paz.