Familia de medianoche, de Luke Lorentzen

Familia de medianoche (Midnight Family, México-Estados Unidos, 2019) / Guion y Dirección: Luke Lorentzen.

Cine Documental. / Fotografía: Luke Lorentzen. / Música: Los Shajatos. Vista en el 15 Festival Internacional de Cine de Monterrey. Largometrajes Mexicanos en Competencia: Documental. Estreno viernes 06 de marzo del 2020.

por: Enrique López Arvizu

Vidas al límite.

El gobierno de la Ciudad de México cuenta con menos de 45 ambulancias para darle servicio a su población, esta raquítica situación ha dado lugar a un negocio informal y no regulado de ambulancias privadas. La película de Lorentzen sigue a la familia Ochoa, quienes operan una ambulancia noche tras noche, y que es su único modo de sustento. Leer más

Asfixia, de Kenya Márquez

Asfixia (Asfixia, México, 2019) / Dirección: Kenya Márquez.

Reparto: Johana Fragoso Blendl, Mónica del Carmen, Raúl Briones, Enrique Arreola, Azul Magaña Muñiz, Martha Claudia Moreno, Mauricio Isaac. / Guion: Kenya Márquez, Alfonso Suárez. / Fotografía: Javier Morón. / Música: Fernando Arias, Yolihuani Curiel, Fesway, Sofia Orozco. Vista en el 15 Festival Internacional de Cine de Monterrey. Largometrajes Mexicanos en Competencia: Ficción. Estreno viernes 18 de octubre de 2019.

por: Enrique López Arvizu.

Angelitos blancos.

Alma (Johana Fragoso Blendl) acaba de salir de la cárcel y su único objetivo es encontrar a su pequeña hija, de quien desconoce su paradero, y que vive junto a su padre (Raúl Briones), un hombre que se dedica a vender en mercados, machista, violento y abusivo. Alma deberá sortear diferentes dificultades para encontrarla, sumando a ello la discriminación que sufre por ser albina. Leer más

Huachicolero, de Edgar Nito

Huachicolero (Huachicolero,México-Estados Unidos-Reino Unido-España, 2019) / Dirección:  Edgar Nito.

Reparto: Eduardo Banda, Fernando Becerril, Regina Reynoso, Leonardo Alonso, Pedro Joaquín, Pascacio López, Myriam Bravo, Pablo Guisa Koestinger, Waldo Facco. / Guion: Alfredo Mendoza, Edgar Nito. / Fotografía: Juan Pablo Ramirez. / Música: Carlo Ayhllón. Vista en el 15 Festival Internacional de Cine de Monterrey. Largometrajes Mexicanos en Competencia: Ficción.

 

por: Enrique López Arvizu.

Historias del México actual.

Con su ópera prima, el realizador Edgar Nito pretendía dar a conocer al mundo un hecho que se estaba gestando en su estado natal, Guanajuato, como lo es el robo de combustible realizado por el crimen organizado, a base de ordeñar los ductos mediante tomas clandestinas al que se ha denominado como “huachicoleo”, la realidad pronto lo alcanzó ya que en los meses recientes se volvió una noticia principal. Leer más

Yo necesito amor, de José Luis Valle

Yo necesito amor (Yo necesito amor, México, 2019) / Guion y Dirección: José Luis Valle.

Reparto: Diana Sedano, Cecilia Ramírez Romo, David Ponce. / Fotografía: César Gutiérrez Miranda. / Música: José Miguel Enríquez. Vista en el 15 Festival Internacional de Cine de Monterrey. Largometrajes Mexicanos en Competencia: Ficción.

por: Enrique López Arvizu

Los entresijos de la soledad.

La tercera película de ficción del director mexicano José Luis Valle, después de ‘Workers’ y ‘Las búsquedas’, es un intenso y demoledor drama que narra con precisión el sentimiento de soledad de una mujer, cuyos sueños fueron frustrados al convertirse en madre. Leer más

Woman at War, de Benedikt Erlingsson

Woman at War (Kona fer í stríð, Islandia-Ucrania-Francia, 2018) / Dirección: Benedikt Erlingsson.

Reparto:
Halldóra Geirharðsdóttir, Jóhann Sigurðarson, Juan Camilo Roman Estrada, Jörundur Ragnarsson. / Guion: Ólafur Egilsson, Benedikt Erlingsson. / Fotografía: Bergsteinn Björgúlfsson. / Música: David Thor Jonsson. Vista en el 15 Festival Internacional de Cine de Monterrey. Largometrajes Internacionales en Competencia: Ficción.

por: Enrique López Arvizu

La guerrera de la montaña.

Con un tono por demás amable, una narrativa ligera y una banda sonora muy presente, donde sus intérpretes llegan a invadir el plano, la nueva película de Benedikt Erlingsson es un simpático alegato a favor de la preservación del medio ambiente con una fuerte carga feminista. Leer más

Jesus Shows You the Way to the Highway, de Miguel Llansó

Jesus Shows You the Way to the Highway (Jesus Shows You the Way to the Highway, España-Estonia-Etiopía-Letonia-Rumanía, 2019) / Guion y Dirección: Miguel Llansó.

Reparto: Daniel Tadesse, Guillermo Llansó, Agustín Mateo, Gerda-Annette Allikas, Solomon Tashe, Lauri Lagle, Rene Köster, Iveta Pole, Aris Rozentals. / Fotografía: Michal Babinec, Erik Põllumaa, Israel Seoane. / Música: Atomizador, Bill Dixon, Grosgoroth. Vista en el 15 Festival Internacional de Cine de Monterrey. Largometrajes Internacionales en Competencia: Ficción.

por: Enrique López Arvizu.

Virus rusos y realidad virtual.

Es el año 2035, Psychobook es un programa informático que controla la vida de todos los habitantes de Tallín, pero es atacado por un virus denominado “Unión Soviética”, por lo que la CIA decide mandar a sus dos mejores agentes para detener al creador del virus, el General Stalin, pero el agente Gagano se pierde y es transportado a una realidad virtual en un lugar llamado Bella Etiopía, de donde buscarán rescatarlo. Leer más

Apuntes para una película de atracos, de León Siminiani

Apuntes para una película de atracos (Apuntes para una película de atracos, España, 2018) / Guion y Dirección: León Siminiani.

Cine Documental. / Fotografía: Juan Barrero, Giuseppe Truppi. Vista en el 15 Festival Internacional de Cine de Monterrey. Largometrajes internacionales en Competencia: Documental.

por: Enrique López Arvizu

El Robin Hood de Vallecas.

El realizador español León Siminiani siempre quiso hacer una película de robos, y eso lo deja claro en el primer diálogo de su documental ‘Apuntes para una película de atracos’, en la que seducido por un peculiar personaje que en la vida real ha realizado varios asaltos, narra su historia desde su siempre particular estilo. Leer más

An Elephant Sitting Still, de Hu Bo

An Elephant Sitting Still (Da xiang xi di er zuo, China, 2017) / Guion y Dirección: Hu Bo.

Reparto: Yu Zhang, Yuchang Peng, Uvin Wang, Congxi Li. / Fotografía: Fan Chao. Competencia Largometraje Internacional Ficción 14 Festival de Monterrey.

por: Enrique López Arvizu

Monumental y única.

La ópera prima del realizador chino Hu Bo es una película muy peculiar en muchos sentidos, ya que es también su última película, y es además un relato que cobra otro significado cuando el espectador, después de verla, conoce detalles personales de la vida del director. Leer más

M-1, de Luciano Pérez Savoy

M-1 (M-1, Bosnia y Herzegovina-México, 2017) / Guion y Dirección: Luciano Pérez Savoy.

Reparto: Milan Keseljevic, Iris Begovic. / Fotografía: Gaetano Liberti, Sigurður Möller Sívertsen. Competencia Largometraje Documental Mexicano 14 Festival de Monterrey.

por: Enrique López Arvizu

De noche en la ciudad.

‘M-1’ es la ópera prima de Luciano Pérez Savoy, y es también su película de egreso de sus estudios cinematográficos en la Film Factory de BelaTarr, el registro de lo que pasa en una noche en la ciudad de Sarajevo. Leer más

Piérdete entre los muertos, de Rubén Gutiérrez

Piérdete entre los muertos (Piérdete entre los muertos, México, 2018) / Guion y Dirección: Rubén Gutiérrez.

Reparto: Anajosé Aldrete Echevarria, Horácio Salinas. / Fotografía: Julio Valdés. / Música: Rogelio Sosa, Esteban Aldrete. Largometrajes Mexicanos en Competencia 14 Festival de Monterrey.

por: Enrique López Arvizu

Por una cabeza.

‘Piérdete entre los muertos’ es la ópera prima de Rubén Gutiérrez, una película que busca separarse del cine más convencional, y lo hace siguiendo cierta tendencia a un cine de vanguardia y de autor. Leer más