Cuando acecha la maldad, de Demián Rugna

Cuando acecha la maldad (Cuando acecha la maldad, Argentina, 2023) / Dirección: Demián Rugna.

Reparto: Ezequiel Rodríguez, Demián Salomón, Luis Ziembrowski, Silvina Sabater, Marcelo Michinaux, Federico Liss, Emilio Vodanovich, Paula Rubinsztein, Virginia Garófalo, Desirée Gloria Salgueiro. / Guion: Demián Rugna. / Fotografía: Mariano Suárez. / Música: Pablo Fuu. Estreno jueves 11 de enero de 2024.

por: Enrique López Arvizu.

Terror rural.

El director argentino Demián Rugna irrumpió en la escena del terror internacional con su tercer largometraje, ‘Aterrados’, un solido exponente del género en un país donde este no ha sido del todo explotado, ahora, seis años después, llega su consolidación con ‘Cuando acecha la maldad’. Leer más

La odisea de los giles, de Sebastián Borensztein

La odisea de los giles (La odisea de los giles, Argentina-España, 2019) / Dirección: Sebastián Borensztein.

Reparto: Ricardo Darín, Luis Brandoni, Chino Darín, Verónica Llinás, Daniel Aráoz, Carlos Belloso, Rita Cortese, Andrés Parra, Marco Antonio Caponi, Ailín Zaninovich, Alejandro Gigena, Guillermo Jacubowicz, Luciano Cazaux. / Guion: Sebastián Borensztein, Eduardo Sacheri (Novela: Eduardo Sacheri). / Fotografía: Rodrigo Pulpeiro. / Música: Federico Jusid. Vista en la 67 Muestra Internacional de Cine en la Cineteca Nuevo León.

por: Enrique López Arvizu

Diente por diente.

Tras la muy exitosa y no muy lograda comedia ‘Un cuento chino’, y el thriller ‘Kóblic’, el director Sebastián Borensztein vuelve hacer equipo con el astro argentino Ricardo Darín, ahora en una comedia dramática post-corralito, basada en una novela de Eduardo Sacheri. Leer más

El cuento de las comadrejas, de Juan José Campanella

El cuento de las comadrejas (El cuento de las comadrejas, Argentina-España, 2019) / Dirección: Juan José Campanella.

Reparto: Graciela Borges, Oscar Martínez, Luis Brandoni, Clara Lago, Marcos Mundstock, Nicolás Francella, Maru Zapata. / Guion: Juan José Campanella, Darren Kloomok (Historia original: Augusto Giustozzi, José A. Martínez Suárez). / Fotografía: Félix Monti. / Música: Emilio Kauderer. Estreno viernes 19 de julio de 2019.

por: Enrique López Arvizu.

Guerra generacional.

Tras experimentar con el cine de animación con ‘Metegol’, el director ganador del Oscar con ‘El secreto de sus ojos’ regresa al cine de acción real con una nueva versión de una película argentina estrenada en 1976, ‘Los muchachos de antes no usaban arsénico’, de José A. Martínez Suárez. Leer más

El ángel, de Luis Ortega

El ángel (El ángel, Argentina-España, 2018) / Dirección: Luis Ortega.

Reparto: Lorenzo Ferro, Chino Darín, Cecilia Roth, Daniel Fanego, Mercedes Morán, Luis Gnecco, Peter Lanzani, William Prociuk, Malena Villa. / Guion: Luis Ortega, Rodolfo Palacios, Sergio Olguín. / Fotografía: Julián Apezteguia. Estreno viernes 08 de marzo de 2019.

por: Enrique López Arvizu

El extraño del pelo largo.

La carrera del director argentino Luis Ortega es un tanto peculiar e irregular, con algunas películas fascinantes y sugerentes como ‘’Monobloc’ y otras menos logradas como ‘Los santos sucios’, su paso por la televisión amplió su rango y ahora consigue su mejor película con ‘El ángel’. Leer más

Alanis, de Anahí Berneri

Alanis (Alanis, Argentina, 2017) / Dirección: Anahí Berneri.

Reparto: Sofia Gala, Dante Della Paolera, Santiago Pedrero, Dana Basso, Silvina Sabater. / Guion: Anahí Berneri, Javier Van De Couter. / Fotografía: Luis Sens. / Música: Nahuel Berneri. Vista en la 65 Muestra Internacional de Cine en la Cineteca Nuevo León.

por: Enrique López Arvizu

Hija del rigor.

El quinto largometraje de la realizadora argentina Anahí Berneri es un duro y conciso relato que expone un tema complejo como la prostitución con bastante sensibilidad e inteligencia. Leer más

Acusada, de Gonzalo Tobal

Acusada (Acusada, Argentina-México, 2018) / Dirección: Gonzalo Tobal.

Reparto: Lali Espósito, Leonardo Sbaraglia, Inés Estévez, Gerardo Romano, Gael García Bernal, Daniel Fanego, Lautaro Rodríguez, Emilio Vodanovich, Martina Campos, Ana Garibaldi. / Guion: Ulises Porra, Gonzalo Tobal. / Fotografía: Fernando Lockett. / Música: Rogelio Sosa. Estreno viernes 07 de diciembre de 2018.

por: Enrique López Arvizu

Culpable o no.

En su segundo largometraje, el director argentino Gonzalo Tobal se mueve a un terreno más convencional con respecto a su ópera prima, presentando un thriller eficaz que consiguió ser estrenado en la sección competitiva del Festival de Venecia. Leer más

Nadie nos mira, de Julia Solomonoff

Nadie nos mira (Nadie nos mira, Argentina-Estados Unidos-Brasil-Colombia-España, 2017) / Dirección: Julia Solomonoff.

Reparto: Guillermo Pfening, Cristina Morrison, Elena Roger, Paola Baldion, Rafael Ferro, Marina Artigas, Kerri Sohn, Ana Carolina Lima, Noelle Lake, Marco Antonio Caponi, Paige Sciarrino, Blanca Vivancos, Josefina Scaro, Nadja Settel, Ava Tracy. / Guion: Christina Lazaridi, Julia Solomonoff. / Fotografía: Lucio Bonelli. / Música: Sacha Amback, Pablo Mondragón. Vista en la 7a Muestra Internacional de Cine Queer de la Cineteca Nuevo León QMTY.

por: Enrique López Arvizu

Perdido en Nueva York.

La directora de ‘Hermanas’ y la entrañable ‘El último verano de la boyita’ demuestra con su tercer largometraje que es ya una narradora consolidada, gracias a un relato vital, pleno de sutilezas y un personaje complejo que transita por muy diversos estados de ánimo. Leer más

El ciudadano ilustre, de Mariano Cohn y Gastón Duprat

El ciudadano ilustre (El ciudadano ilustre, Argentina-España, 2017) / Dirección: Mariano Cohn y Gastón Duprat.

Reparto: Oscar Martínez, Dady Brieva, Andrea Frigerio, Belén Chavanne, Nora Navas, Iván Steinhardt, Manuel Vicente, Laura Paredes, Gustavo Garzon, Emma Rivera. / Guion: Andrés Duprat. / Fotografía: Mariano Cohn, Gastón Duprat. / Música: Toni M. Mir. Vista en la 64 Muestra Internacional de Cine en Cineteca Nuevo León.

ZZZ

por: Enrique López Arvizu

Volver al pueblo.

La dupla Cohn–Duprat vuelven sobre algunos temas ya mostrados en sus películas anteriores, la mirada pesimista al proceso creativo y la confrontación de dos mundos opuestos, con una película que repite el esquema de su cine y que no para de ganar premios. Leer más

Zama, de Lucrecia Martel

Zama (Zama, Argentina-España-México-Francia-Brasil-Estados Unidos-Holanda, 2017) / Guion y Dirección: Lucrecia Martel.

Reparto: Daniel Giménez Cacho, Matheus Nachtergaele, Juan Minujín, Lola Dueñas, Rafael Spregelburd, Daniel Veronese, Vando Villamil. / Guion: Lucrecia Martel (Novela: Antonio Di Benedetto). / Fotografía: Rui Poças. Vista en la 63 Muestra Internacional de Cine en Cineteca Nuevo León.

0

por: Enrique López Arvizu

El hombre solitario que espera.

Tras más de 10 años de su última película y un fallido intento por llevar a la pantalla grande su visión de ‘El eternauta’, Lucrecia Martel volvió para filmar lo que es ya su cuarto largometraje, primera vez que adapta una historia no propia, basándose en la novela del mismo nombre de Antonio Di Benedetto. Leer más

La idea de un lago, de Milagros Mumenthaler

La idea de un lago (La idea de un lago, Argentina-Suiza, 2016) / Guion y Dirección: Milagros Mumenthaler.

Reparto: Carla Crespo, Rosario Bléfari, Malena Moiron, Juan Barberini, Juan Greppi, Joaquin Pok. / Fotografía: Gabriel Sandru. Vista en el 37 Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional en la Cineteca Nuevo León.

7

por: Enrique López Arvizu

El peso de la ausencia.

Después de ‘Abrir puertas y ventanas’, su realizadora, la argentina Milagros Mumenthaler redobla la apuesta con una película que indaga en el peso de la ausencia y el valor de la memoria en una historia sensible y bella. Leer más