M-1, de Luciano Pérez Savoy

M-1 (M-1, Bosnia y Herzegovina-México, 2017) / Guion y Dirección: Luciano Pérez Savoy.

Reparto: Milan Keseljevic, Iris Begovic. / Fotografía: Gaetano Liberti, Sigurður Möller Sívertsen. Competencia Largometraje Documental Mexicano 14 Festival de Monterrey.

por: Enrique López Arvizu

De noche en la ciudad.

‘M-1’ es la ópera prima de Luciano Pérez Savoy, y es también su película de egreso de sus estudios cinematográficos en la Film Factory de BelaTarr, el registro de lo que pasa en una noche en la ciudad de Sarajevo. Leer más

Somos lengua, de Kyzza Terrazas

Somos lengua (Somos lengua, México, 2016) / Guión y Dirección: Kyzza Terrazas.

Documental. / Fotografía: Alberto Anaya, Marc Bellver, Israel Cárdenas. Visto en el 12 Festival Internacional de Cine de Monterrey.

2

por: Enrique López Arvizu

El poder de la palabra.

Recorriendo diversas ciudades de la geografía mexicana, desde la Ciudad de México a Aguascalientes, Monterrey, Guadalajara o Ecatepec, el realizador Kyzza Terrazas (El lenguaje de los machetes) intenta diseccionar la actualidad del hip hop y el rap urbano en nuestro país. Leer más

Made in Bangkok, de Flavio Florencio

Made in Bangkok (México-Alemania-Tailandia, 2015) Dirección y Guión: Flavio Florencio.

Documental. / Fotografía: Flavio Florencio. / Música: Alvaro Arce Urroz. Estreno jueves 14 de septiembre de 2017.

7

por: Enrique López Arvizu

Persistir para ser.

Morganna tiene muy claro su objetivo, deshacerse de eso que le estorba y sobra para completar y cumplir su sueño de convertirse en lo que siempre ha sentido ser, una mujer. Leer más

Chicago Boys, de Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano

Chicago Boys (Chicago Boys, Chile, 2015) / Guión y Dirección: Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano.

Documental con Arnold Harberger, Sergio De Castro, Ernesto Fontaine, Ricardo Ffrench-Davis. / Fotografía: Pablo Valdés, Sebastián Caro. / Música: Gabriel Pulido. Visto en el 12 Festival Internacional de Cine de Monterrey.

2

por: Enrique López Arvizu

Plantando la semilla del neoliberalismo.

En los años 50, la Universidad Católica de Chile estableció un convenio con la Universidad de Chicago para implementar un programa de becas que benefició a estudiantes de Economía que estudiaron con el notable catedrático Milton Friedman, quien abanderaba un liberal modelo económico. Leer más

Exótica, erótica, etc., de Evangelia Kranioti

Exótica, erótica, etc. (Exotica, Erotica, Etc., Francia-Grecia, 2015) / Guión y Dirección: Evangelia Kranioti.

Documental. / Fotografía: Evangelia Kranioti. Visto en el 12 Festival Internacional de Cine de Monterrey.

2

por: Enrique López Arvizu

Amores que vienen del mar.

Lo que comenzó siendo un proyecto fotográfico terminó siendo el primer documental de Evangelia Kranioti, un ensayo acerca de trabajadores del altamar, y prostitutas que les añoran en algún puerto. Leer más

Amy, de Asif Kapadia

Amy: La mujer detrás del nombre (Amy, Reino Unido, 2015) / Guión y Dirección: Asif Kapadia.

Documental. / Música: Antonio Pinto. Estreno viernes 13 de noviembre de 2015.

55

por: Enrique López Arvizu

La vida precoz y breve de Amy Winehouse.

La carrera de la talentosa Amy Winehouse fue fulgurante y breve, su rápido ascenso y caída en desgracia tomó a muchísima gente por sorpresa, algunos lamentablemente la descubrieron recién envuelta en escándalos y excesos que empañaron su parte creativa. Leer más

El me nombró Malala, de Davis Guggenheim

El me nombró Malala (He Named Me Malala, Emiratos Arabes Unidos-Estados Unidos, 2015) / Guión y Dirección: Davis Guggenheim.

Documental. / Fotografía: Erich Roland. / Música: Thomas Newman. Estreno viernes 13 de noviembre de 2015.

1

por: Enrique López Arvizu

La importancia de llamarse Malala.

Cargando sobre sí misma la etiqueta de ser la ganadora más joven del Premio Nobel de la Paz, la activista paquistaní Malala Yousafzai se volvió una figura mediática global luego de sobrevivir a un atentado contra su vida, ataque perpetrado por parte de los talibanes, cuando viajaba a la escuela en un autobús en compañía de sus amigas. Leer más

Chuy, el hombre lobo, de Eva S. Aridjis

Chuy, el hombre lobo (México, 2014) / Guión y Dirección: Eva S. Aridjis.

Documental. / Fotografía: Diego García. / Música: J.G. Thirlwell. Estrenado el viernes 25 de septiembre de 2015.

1

por: Enrique López Arvizu

La discriminación nuestra de cada día.

En su tercer documental, más dos películas de ficción, Eva Aridjis sigue centrándose en ciertos personajes que viven en la marginalidad y al mismo tiempo se vuelven invisibles para el grueso de la sociedad mexicana. Leer más

Matria, de Fernando Llanos

Matria (México, 2014) / Guión y Dirección: Fernando Llanos.

Documental. / Fotografía: Carlos Hidalgo. / Música: Juan Cirerol, Mi Reyna, Valentina, Lila Downs, Osiris Caballero, Omar Landa, Benjamin Shwartz. Vista en la Competencia Documental Mexicano del FICMonterrey.

1

por: Enrique López Arvizu

Secretos y herencias.

Con el pretexto de investigar en el pasado de su abuelo que fue uno de los Dorados de Villa, esto con motivo de complementar su aportación a un evento en conmemoración del bicentenario al que ha sido invitado, el artista visual Fernando Llanos ahonda en el archivo de su abuelo Antolín Jiménez desvelando algunos secretos. Leer más

El hombre nuevo, de Aldo Garay

El hombre nuevo (Uruguay-Chile, 2015) / Dirección: y Guión: Aldo Garay.

Documental. / Fotografía: Diego Varela. / Música: Daniel Yafalián

1

por: Enrique López Arvizu

Mirar al pasado y seguir.

Aldo Garay es un realizador uruguayo que ha centrado su filmografía en el cine documental, (apenas ha realizado una ficción, ‘La espera’), y donde temas como la vejez y la identidad son centrales. Leer más