Cementerio maldito, de Dennis Widmyer y Kevin Kolsch

Cementerio maldito (Pet Sematary, Estados Unidos, 2019) / Dirección: Dennis Widmyer y Kevin Kolsch.

Nuestra puntuación

Reparto: Jason Clarke, John Lithgow, Amy Seimetz, Jeté Laurence, Hugo Lavoie, Lucas Lavoie, Naomi Frenette, Alyssa Brooke Levine, Maria Herrera, Obssa Ahmed, Bailey Thain, Sonia Maria Chirila, Jacob Lemieux. / Guion: Dave Kajganich, Jeff Buhler (Novela: Stephen King. Historia: Matt Greenberg). / Fotografía: Laurie Rose. / Música: Christopher Young. Estreno viernes 05 de abril de 2019.

Jason Clarke as Louis in PET SEMATARY, from Paramount Pictures.

por: Enrique López Arvizu.

A veces es mejor estar muerto.

Difícil la misión de realizar una nueva adaptación de una de las novelas más conocidas de Stephen King, más aún tratándose de una cuya primera adaptación terminó por convertirse en una querida obra de culto, pero afortunadamente el resultado terminó siendo una sólida pieza de terror.

Una familia formada por el doctor Louis Creed (Jason Clarke) junto con su mujer Racher (Amy Seimetz) y sus dos pequeños hijos se mudan de una gran ciudad a un pequeño pueblo en Maine, con la intención de relajar su agitado tren de vida.

Pero la calma dura poco cuando descubren en la parte trasera de su vivienda un extraño cementerio donde los vecinos han enterrado a sus mascotas, víctimas del insoportable tráfico que allí sucede, siendo su vecino Jud Crandall (John Lithgow) quien pone a Louis en antecedentes respecto al lugar y sus espeluznantes secretos.

La primera adaptación dirigida en 1989 por Mary Lambert supo ganarse muchos incondicionales a pesar de algunas carencias bastante notorias en su realización, ahora esta nueva adaptación se coloca por encima de aquella gracias a la atmósfera conseguida.

Si bien presenta algunos cambios en la historia respecto a la fuente original, estos se justifican pues consiguen fortalecer el sentido de la trama, mostrando personajes más solidos y mejor actuados, logrando por sobre todo que la película se vuelva una experiencia incómoda y muy perturbadora.

Así, esta nueva adaptación de la popular novela de Stephen King se posiciona bien gracias al tono que consiguen la dupla de realizadores, y al desarrollo de sus personajes, a los cuales se los muestran un tanto más humanos y con un mayor sentido de la pérdida, lo que magnifica los hechos de la trama.

Deja una respuesta