Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de una Harley Quinn) (Birds of Prey (And the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn), Estados Unidos, 2020) / Dirección: Cathy Yan.
Reparto: Margot Robbie, Mary Elizabeth Winstead, Ewan McGregor, Jurnee Smollett-Bell, Rosie Pérez, Chris Messina, Derek Wilson, Steven Williams, Ali Wong, Matthew Willig, Charlene Amoia, François Chau, Greice Santo, Eric Michael Cole, Nico Greetham, Judy Kain, Eddie J. Fernandez, Robert Catrini, Dana Lee, Anthony Molinari, Ego Mikitas, Michael Masini, Gerald Downey, David Bianchi, Sara Montez, Mike Ferguson, Lenora May, Dominic Pace. / Guion: Chuck Dixon, Jordan B. Gorfinkel, Christina Hodson (Cómic: Greg Land). / Fotografía: Matthew Libatique. / Música: Daniel Pemberton. Estreno viernes 07 de febrero de 2020.
por: Enrique López Arvizu
Una chica rebelde, tóxica y no del todo emancipada.
Después de la muy fallida ‘Escuadrón suicida’, de la que apenas sobresalió el personaje de Harley Quinn, interpretado por Margot Robbie, era lógico que llegara su película en solitario, tras el intento fallido de su película con el Joker, la rubia desatada llega ahora con un peculiar grupo de mujeres que buscan emanciparse.
La película arranca con una declaración de la propia Harley, recién ha terminado su relación con el Guasón y ahora se ha convertido en un blanco fácil para cualquiera, al perder la protección que le brindaba su ex, por lo que decide valerse por sí misma y decide cerrar ese ciclo volando el lugar donde se enamoró de su ex.
Cuando la joven Cassandra (Ella Jay Basco) se convierte en el objetivo del malvado Roman Sionis o Back Mask (Ewan McGregor), Harley decide hacer equipo con otras chicas, Cazadora (Mary Elizabeth Winstead), Renée Montoya (Rosie Pérez), y Canario Negro (Jurnee Smollett-Bell), buscando salvarla.
La película que dirige Cathy Yan es, en general, rara, además de irregular, a la que el espectador debe tratar de manera condescendiente para poder disfrutarla, ya que el guion presenta diferentes inconsistencias, caprichosos cambios de tono y un humor reiterativo que no funciona siempre.
Así como ‘Escuadrón suicida’ tomó como modelo a seguir la primera de las ‘Guardianes de la galaxia’, ‘Aves de presa’ toma el modelo de ‘Deadpool’, y por momentos se le asemeja en el humor desatado, el recurso de romper la cuarta pared y algo del nivel de la violencia, incluso se copia descaradamente un chiste, pero el problema de ‘Aves de presa’ es que su narración es inconsistente, Harley tiene un protagonismo casi absoluto, por lo que mientras se narran algunas de sus peripecias se dilata la aparición y formación de las mencionadas Aves de presa.
Además falla en el trazo de sus villanos, sobre todo de Back Mask que es el principal, que se lo presenta desdibujado y poco interesante, desaprovechando a un actor tan carismático como McGregor, siendo la irregularidad lo que domina esta película, la cual es verdaderamente entretenida pero que presenta una historia no muy bien desarrollada, chistes que se alargan innecesariamente (el del sándwich por ejemplo), y escenas de acción que van de los espectacular a lo ridículo, como esa persecución cerca del final que parece salida de alguna de las películas de “Batman” dirigidas por Joel Schumacher, reforzando la dependencia que esta película tiene con el contexto previo de superhéroes, sobre todo con su antecesora ‘Escuadrón suicida’ y con la figura del Joker (de quien Harley parece no haberse emancipado del todo), para dar forma a una película simpática si, pero olvidable.