Aves de presa, de Cathy Yan

Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de una Harley Quinn) (Birds of Prey (And the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn), Estados Unidos, 2020) / Dirección: Cathy Yan.

Reparto: Margot Robbie, Mary Elizabeth Winstead, Ewan McGregor, Jurnee Smollett-Bell, Rosie Pérez, Chris Messina, Derek Wilson, Steven Williams, Ali Wong, Matthew Willig, Charlene Amoia, François Chau, Greice Santo, Eric Michael Cole, Nico Greetham, Judy Kain, Eddie J. Fernandez, Robert Catrini, Dana Lee, Anthony Molinari, Ego Mikitas, Michael Masini, Gerald Downey, David Bianchi, Sara Montez, Mike Ferguson, Lenora May, Dominic Pace. / Guion: Chuck Dixon, Jordan B. Gorfinkel, Christina Hodson (Cómic: Greg Land). / Fotografía: Matthew Libatique. / Música: Daniel Pemberton. Estreno viernes 07 de febrero de 2020.

por: Enrique López Arvizu

Una chica rebelde, tóxica y no del todo emancipada.

Después de la muy fallida ‘Escuadrón suicida’, de la que apenas sobresalió el personaje de Harley Quinn, interpretado por Margot Robbie, era lógico que llegara su película en solitario, tras el intento fallido de su película con el Joker, la rubia desatada llega ahora con un peculiar grupo de mujeres que buscan emanciparse.

La película arranca con una declaración de la propia Harley, recién ha terminado su relación con el Guasón y ahora se ha convertido en un blanco fácil para cualquiera, al perder la protección que le brindaba su ex, por lo que decide valerse por sí misma y decide cerrar ese ciclo volando el lugar donde se enamoró de su ex.

Cuando la joven Cassandra (Ella Jay Basco) se convierte en el objetivo del malvado Roman Sionis o Back Mask (Ewan McGregor), Harley decide hacer equipo con otras chicas, Cazadora (Mary Elizabeth Winstead), Renée Montoya (Rosie Pérez), y Canario Negro (Jurnee Smollett-Bell), buscando salvarla.

La película que dirige Cathy Yan es, en general, rara, además de irregular, a la que el espectador debe tratar de manera condescendiente para poder disfrutarla, ya que el guion presenta diferentes inconsistencias, caprichosos cambios de tono y un humor reiterativo que no funciona siempre.

Así como ‘Escuadrón suicida’ tomó como modelo a seguir la primera de las ‘Guardianes de la galaxia’, ‘Aves de presa’ toma el modelo de ‘Deadpool’, y por momentos se le asemeja en el humor desatado, el recurso de romper la cuarta pared y algo del nivel de la violencia, incluso se copia descaradamente un chiste, pero el problema de ‘Aves de presa’ es que su narración es inconsistente, Harley tiene un protagonismo casi absoluto, por lo que mientras se narran algunas de sus peripecias se dilata la aparición y formación de las mencionadas Aves de presa.

Además falla en el trazo de sus villanos, sobre todo de Back Mask que es el principal, que se lo presenta desdibujado y poco interesante, desaprovechando a un actor tan carismático como McGregor, siendo la irregularidad lo que domina esta película, la cual es verdaderamente entretenida pero que presenta una historia no muy bien desarrollada, chistes que se alargan innecesariamente (el del sándwich por ejemplo), y escenas de acción que van de los espectacular a lo ridículo, como esa persecución cerca del final que parece salida de alguna de las películas de “Batman” dirigidas por Joel Schumacher, reforzando la dependencia que esta película tiene con el contexto previo de superhéroes, sobre todo con su antecesora ‘Escuadrón suicida’ y con la figura del Joker (de quien Harley parece no haberse emancipado del todo), para dar forma a una película simpática si, pero olvidable.

Doctor Sueño, de Mike Flanagan

Doctor Sueño (Doctor Sleep, Estados Unidos, 2019) / Dirección: Mike Flanagan.

Reparto: Ewan McGregor, Rebecca Ferguson, Zahn McClarnon, Carl Lumbly, Alex Essoe, Bruce Greenwood, Jacob Tremblay, Catherine Parker, Robert Longstreet, Carel Struycken, Emily Alyn Lind, Selena Anduze, Jocelin Donahue, Chelsea Talmadge, Juan Gaspard, Kyliegh Curran, Deadra Moore, David Michael-Smith, Kevin Petruski Jr., Mistie Gibby, Met Clark. / Guion: Akiva Goldsman, Mike Flanagan (Novela: Stephen King). / Fotografía: Michael Fimognari. / Música: The Newton Brothers. Estreno viernes 08 de noviembre de 2019.

por: Enrique López Arvizu

Regreso al Hotel Overlook.

En 1980 se estrenaba una de las películas de terror más importantes de la historia, que llegó a convertirse en una película de culto y que ha sido una clara influencia en el género y origen de un sinfín de referencias, dirigida por Stanley Kubrick adaptando la novela de Stephen King, quien nunca estuvo de acuerdo con dicha versión, llegando a producirse una miniserie mucho más apegada a su texto. En el año 2013 Stephen King publicó ‘Doctor Sleep’, novela que continúa la historia y que sigue a un Danny Torrance ahora adulto.

Con todos los pronósticos en contra, el seleccionado para realizar la continuación de ‘El resplandor’ fue Mike Flanagan, uno de los directores de terror más consistentes de los años recientes, con títulos como ‘Oculus’ o la serie de Netflix ‘La maldición de Hill House’, quien había adaptado ya a King con ‘El juego de Gerald’, también producida por la famosa plataforma de streaming.

La historia de esta secuela se ubica en su inicio en los años 80, con un prólogo que además de mostrar a Danny y su madre después de los eventos vistos en ‘El resplandor’ de Kubrick, nos introduce a un nuevo personaje, Rose The Hat (Rebecca Ferguson), quien lidera a un grupo de personas que se hacen llamar Nudo Verdadero y que se alimentan de “el resplandor” de las personas que poseen, como Danny, ese don, prefiriendo para ello a niños por su pureza y fuerza.

La historia se traslada más cercana en el tiempo, en 2011, donde se presenta a Danny Torrance adulto (Ewan McGregor), quien como su padre es un alcohólico, tiene problemas con las drogas y con sus relaciones personales, ya en la época actual Danny decide mudarse a un pequeño y apacible pueblo para recuperarse, donde se pone en contacto de manera telepática con una niña de nombre Abra Stone (Kyliegh Curran), quien como él posee el don de “el resplandor”, y que es además el objetivo principal de Rose The Hat.

Flanagan no se mete en problemas y queda bien tanto con el legado de Kubrick como con Stephen King, respetando los hechos vistos en la versión estrenada en 1980 y todos sus cambios respecto a la novela, replicando además visualmente muchas de las imágenes icónicas creadas por el director de ‘2001’, pero además haciendo referencia al universo creado originalmente por King.

La película tarda en tomar su ritmo y encontrar su rumbo, con una duración excesiva que no se justifica, pero consigue ser una digna secuela de una obra de culto, consiguiendo una historia que crece en su interés a pesar de no llegar a ser del todo terrorífica, aunque si consigue momentos llenos de tensión logrando ser inquietante, donde se destaca todo el gran despliegue visual y sonoro que dan forma a una película un tanto irregular, pero donde sus virtudes sobresalen por encima de sus deficiencias.

Christopher Robin: Un reencuentro inolvidable, de Marc Forster

Christopher Robin: Un reencuentro inolvidable (Christopher Robin, Estados Unidos, 2018) / Dirección: Marc Forster.

Reparto: Ewan McGregor, Hayley Atwell, Mark Gatiss, Adrian Scarborough, Roger Ashton-Griffiths, Paul Chahidi, Gintare Beinoraviciute, Bern Collaco, Bronte Carmichael, Evie Wray, Roy Beck, Vivien Bridson, Kumud Pant, Raj Ghatak, Gino Picciano, Tim Ingall, Mark Sayer-Wade, Karol Steele, Jackson Kai, Rahji Shrinarine, Lee Asquith-Coe, Orton O’Brien, Sharron Spice, Jeremy Oliver, Dean Middhat, Elsa Minell Solak, Abbey Denne, Errol Francis II, Richard Price. / Guion: Thomas McCarthy, Alex Ross Perry, Allison Schroeder (Personaje: A.A. Milne). / Fotografía: atthias Koenigswieser. / Música: Klaus Badelt. Estreno jueves 02 de agosto de 2018.

por: Enrique López Arvizu

Un golpe de nostalgia.

El año pasado se estrenó una película que ahondaba en el proceso de creación del célebre y querible Winnie the Pooh en ‘Goddbye, Christopher Robin’, ahora, Disney produce esta película que plantea una posible vida adulta del hijo de Alan Alexander Milne. Leer más

T2: Trainspotting, de Danny Boyle

T2 Trainspotting: La vida en el abismo (T2: Trainspotting, Reino Unido, 2016) / Dirección: Danny Boyle.

Reparto: Ewan McGregor, Robert Carlyle, Jonny Lee Miller, Ewen Bremner, Kelly Macdonald, Shirley Henderson, Steven Robertson, Anjela Nedyalkova, Irvine Welsh. / Guión: John Hodge (Novela: Irvine Welsh). / Fotografía: Anthony Dod Mantle. / Música: Rick Smith. Estreno viernes 24 de marzo de 2017.

T2 TRAINSPOTTING

por: Enrique López Arvizu

20 años después.

Retomar una película de culto para hacer ya sea una secuela o cualquier película relacionada a la original conlleva un riesgo del que no siempre se sale bien librado, riesgo que Danny Boyle asume y consigue una película no tan entrañable ni reveladora como lo fue la original, pero si efectiva y congruente con lo que significa ‘Trainspotting, algo más allá de un simple ejercicio de nostalgia. Leer más

La bella y la bestia, de Bill Condon

La bella y la bestia (Beauty and the Beast, Estados Unidos, 2017) / Dirección: Bill Condon.

Reparto: Emma Watson, Dan Stevens, Luke Evans, Emma Thompson, Ewan McGregor, Ian McKellen, Kevin Kline, Josh Gad, Audra McDonald, Gugu Mbatha-Raw, Stanley Tucci, Hattie Morahan, Adrian Schiller, Chris Andrew Mellon. / Guión: Stephen Chbosky, Evan Spiliotopoulos (Novela: Jeanne-Marie Leprince de Beaumont). / Fotografía: Tobias A. Schliessler. / Música: Alan Menken. Estreno viernes 17 de marzo de 2017.

1

por: Enrique López Arvizu

Vuelve la misma sensación.

La idea de Disney de rescatar sus películas animadas y llevarlas a la acción real sin duda obtiene un amplio aprobatorio ante la nostalgia invadida y todo lo que ello genera, pero que, al estar ante el resultado final de esa trasposición, deja por otro lado una sensación carente del factor sorpresa ante algo que ya habíamos visto. Leer más

El fin del sueño americano, de Ewan McGregor

El fin del sueño americano (American Pastoral, Estados Unidos, 2016) Dirección: Ewan McGregor.

Reparto: Dakota Fanning, Jennifer Connelly, Ewan McGregor, Uzo Aduba, Rupert Evans, Molly Parker, David Strathairn. / Guión: John Romano (Novela: Philip Roth). / Fotografía: Martin Ruhe. / Música: Alexandre Desplat. Estreno viernes 09 de diciembre de 2016.

3

por: Enrique López Arvizu

La oveja negra. 

Tras protagonizar películas emblemáticas como ‘Trainspotting’, ‘Big Fish’ o ‘Velvet Goldmine’, el actor Ewan McGregor decide debutar en la ficción con la adaptación de una popular y ambiciosa novela de Philip Roth, quedándose corto en el resultado final. Leer más

Los últimos días en el desierto, Rodrigo García

Los últimos días en el desierto (Last Days in the Desert, Estados Unidos, 2015) / Guión y Dirección: Rodrigo García.

Reparto: Ewan McGregor, Tye Sheridan, Ayelet Zurer, Ciarán Hinds, Susan Gray. / Fotografía: Emmanuel Lubezki. / Música: Danny Bensi, Saunder Jurriaans. Estreno viernes 14 de octubre de 2016.

1

por: Enrique López Arvizu

Encuentro con el Diablo.

En su séptimo largometraje, el realizador colombiano Rodrigo García se aleja del universo femenino, que ha sido el tópico más frecuente en su filmografía, para relatar un pasaje bíblico desde un punto de vista muy personal. Leer más

Un traidor entre nosotros, de Susanna White

Un traidor entre nosotros (Our Kind of Traitor, Estados Unidos, 2016) / Dirección: Susanna White.

Reparto: Ewan McGregor, Stellan Skarsgård, Damian Lewis, Naomie Harris, Alicia von Rittberg, Grigoriy Dobrygin, Jeremy Northam, Mark Stanley, Pawel Szajda. / Guión: Hossein Amini (Novela: John le Carré). / Fotografía: Anthony Dod Mantle. / Música: Marcelo Zarvos. Estreno viernes 30 de septiembre de 2016.

2

por: Enrique López Arvizu

De profesor a espía.

Basada en una novela de John Le Carré, autor de las novelas que dieron pie a películas como ‘El jardinero fiel’, ‘El sastre de Panamá’, ‘El espía que sabía demasiado’ o ‘El hombre más buscado’ entre otras, llega ésta nueva película dirigida por Susanna White, mujer con mucha experiencia en televisión quien además dirigió la segunda entrega de las películas de Nanny McPhee. Leer más

Mortdecai, el artista del engaño, de David Koepp

Mortdecai, el artista del engaño (Mortdecai, Estados Unidos, 2015) / Dirección: David Koepp.

Reparto: Johnny Depp, Ewan McGregor, Gwyneth Paltrow, Olivia Munn, Paul Bettany, Jeff Goldblum, Carly Steel, Jamie Bernadette, Camilla Marie Beeput, Ashley Leilani, Jonny Pasvolsky, Guy Burnet, Michael Culkin, Ulrich Thomsen, Alec Utgoff. / Guión: Eric Aronson (basado en la novela de Kyril Bonfiglioli yCraig Brown). / Fotografía: Florian Hoffmeister. / Música: Mark Ronson, Geoff Zanelli. Estrenada el viernes 24 de abril de 2015.

1

por: Enrique López Arvizu

Depp en profunda caída.

Las excentricidades propias de los personajes que suele interpretar Johnny Depp han terminado por llevar al actor a un desgaste inevitable, todo acentuado después de interpretar a Jack Sparrow, personaje que parece haber devorado al actor.
Leer más

August: Osage County, de John Wells

Las vueltas del destino (August: Osage County, Estados Unidos, 2013) Director: John Wells / Reparto: Meryl Streep, Julia Roberts, Ewan McGregor, Juliette Lewis, Chris Cooper, Abigail Breslin, Benedict Cumberbatch, Margo Martindale, Dermot Mulroney, Julianne Nicholson y Sam Shepard. / Guión: Tracy Letts, basado en su obra teatral. / Fotografía: Adriano Goldman. / Música: Gustavo Santaolalla. Estrenada el 28 de febrero de 2014.

1

por: Oswaldo Torres Cedeño.

Vueltas del destino.

Matrimonio Weston: Él, Beverly, escritor. Ella, Violet, enferma de cáncer. Viven solos en Oklahoma. Ella necesita que alguien la cuide y auxilie en sus necesidades básicas.

Cuando Beverly encuentra a la chica adecuada, desaparece. Esto sirve como punta de lanza para el reencuentro de las tres hijas del matrimonio, pero todo se viene abajo cuando el hombre es encontrado muerto.
Leer más