Las vueltas del destino (August: Osage County, Estados Unidos, 2013) Director: John Wells / Reparto: Meryl Streep, Julia Roberts, Ewan McGregor, Juliette Lewis, Chris Cooper, Abigail Breslin, Benedict Cumberbatch, Margo Martindale, Dermot Mulroney, Julianne Nicholson y Sam Shepard. / Guión: Tracy Letts, basado en su obra teatral. / Fotografía: Adriano Goldman. / Música: Gustavo Santaolalla. Estrenada el 28 de febrero de 2014.
por: Oswaldo Torres Cedeño.
Vueltas del destino.
Matrimonio Weston: Él, Beverly, escritor. Ella, Violet, enferma de cáncer. Viven solos en Oklahoma. Ella necesita que alguien la cuide y auxilie en sus necesidades básicas.
Cuando Beverly encuentra a la chica adecuada, desaparece. Esto sirve como punta de lanza para el reencuentro de las tres hijas del matrimonio, pero todo se viene abajo cuando el hombre es encontrado muerto.
¿Qué sigue? una serie de eventos desafortunados donde salen a relucir secretos de familia (infidelidad, un romance con tintes de incesto, maltrato físico y psicológico, drogas, entre otros).
Llevada con singular sarcasmo, es una película que más parece obra de teatro -de hecho, es la adaptación de una representación- pero aún así se disfruta.
¿Por qué se disfruta? chequen nada más los nombres de los involucrados. ¡Qué banquete, tanto actorazo junto! Además, en esta película Julia Roberts SÍ actúa, lo que ya es mucho decir.
Meryl Streep de repente nos puede hartar con su representación de matriarca farmacodependiente sabelotodo, pero conforme la trama avanza, entendemos por qué actúa de esa manera, y logra conmover en ciertas escenas.
La película tiene aires de la danesa «Festen» (1998), y luego agarra tintes de telenovela, pero de las buenas.
Quién diría que en un pueblo donde aparentemente todo es calma, se escondieran secretos tan turbios.
Destaca por su ambientación e iluminación tan sombrías, es un deleite la verdad ver a este cuadro de grandes actores en una historia que considero está bien hilada, aunque de repente parece más una combinación de telenovela de Argos, de obra de teatro y de una pelea de gallos.
[Calificación: 8/10]
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Otra opinión:
por: Enrique López Arvizu
Huele a cine viejo.
Agosto, o como se le tituló en México, Las vueltas del destino, es una película con cierto aire a antigua, a cine viejo. Y no en la mejor de las connotaciones
Basada en una muy exitosa y premiada obra de teatro, adaptada al cine por el mismo autor, Tracy Letts, cuenta la historia de la familia Weston, donde Violet (una Meryl Streep a punto del colapso emocional), interpreta a una mujer enferma de cáncer, que abusa de las pastillas y es cruel e inestable.
La familia completa se reúne ya que el padre de la familia ha desaparecido, y al poco tiempo nos enteramos que en verdad se ha suicidado, por lo que pasados los servicios funerarios, en el marco de una comida familiar, saldrán a relucir todos los problemas, secretos, traumas y demás linduras que no faltan nunca en toda familia disfuncional.
Así, con la matriarca Violet a la cabeza, sus 3 hijas, las parejas de las hijas, la hija de una de ellas, una pareja de tíos con el hijo de ambos, y la empleada doméstica como testigo de todo el caos; las miserias de la familia y sus secretos más ocultos saldrán a la luz en un tono muy cercano a una telenovela.
Con un verdadero dream team de la actuación, que incluye a una sobresaliente Julia Roberts, además de Ewan McGregor, Juliette Lewis, Chris Cooper, Abigail Breslin, Benedict Cumberbatch, Margo Martindale, Dermot Mulroney, Julianne Nicholson y Sam Shepard, la casa donde suceden la mayoría de las acciones se convierte en un verdadero hervidero, con todos los actores dispuestos a darlo todo en recitar sus poderoso diálogos, quedando justamente en la parte actoral el verdadero logro de la película.
Y como sucede con las películas que han sido basadas en obras de teatro, Agosto adolece de una puesta en escena que no consigue despegarse de su fuente madre, el teatro. John Wells (que había dirigido la mediocre The Company Men), inserta secuencias en exteriores para aligerar un poco, pero estas suelen ser solo acciones de transición, ya que todo lo verdaderamente importante en el relato sucede dentro de la casa donde pareciera que todos los personajes estuvieran aprisionados.
[Calificación: 5/10]