John Wick 4 (John Wick: Chapter 4, Estados Unidos, 2023) / Dirección: Chad Stahelski.
Reparto: Keanu Reeves, Donnie Yen, Bill Skarsgård, Laurence Fishburne, Hiroyuki Sanada, Rina Sawayama, Marko Zaror, Ian McShane, Natalia Tena, Lance Reddick, Shamier Anderson, Scott Adkins, Aimée Kwan. / Guion: Michael Finch, Shay Hatten. Personaje: Derek Kolstad. / Fotografía: Dan Laustsen. / Música: Tyler Bates, Joel J. Richard. Estreno jueves 23 de marzo del 2023.
por: Enrique López Arvizu
El mejor cierre.
Desde su inicio, la saga de películas de John Wick ha sabido crecer y mejorar con cada una de las películas realizadas, Chad Stahelski ha conseguido algo que casi nunca sucede en las franquicias, que cada nueva entrega supere a su antecesora.
Ahora, esta cuarta entrega es la más grande en producción y la más larga en duración, llegando casi a las 3 horas, pero es también la más arriesgada de las cuatro estrenadas hasta el día de hoy.
La historia que narra es mínima, pero la forma en que es abordada es simplemente espectacular y una apuesta en la que Stahelski toma varios riesgos y sale muy bien librado de todos ellos.
Wick debe ultimar a una persona de alto rango, y es perseguido por todos los rincones del mundo por diversas organizaciones como Mesa Alta, comandada por el villano que interpreta Bill Skarsgård, y personas que decididos van tras su cabeza y por los millones que se ofrecen por ella, como Caine (Donnie Yen), personaje que brilla a la par de Wick, o Tracker (Shamier Anderson), y su nada amigable perro.
La película está estructurada en larga y vistosas secuencias de acción, que conforme se acercan al final son cada vez más espectaculares y efectivas, tanto en su puesta en escena como en la ejecución de sus actores.
Por momentos, la película se asemeja a la estructura de un videojuego, con sus respectivas etapas que el protagonista debe sortear para así avanzar en la historia, y muestra entre sus referencias visuales a cierto cine de artes marciales de los 70 pero muy estilizado, más cercano en su ejecución al cine del gran maestro de la acción John Woo.
Stahelski consigue que en cada territorio o en cada terreno que se sucede la acción, queden imágenes icónicas o secuencias que se volverán referencia en poco tiempo, sobre todo las 3 secuencias antes del final en la capital francesa, en lugares emblemáticos como la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo o en la basílica de Sacré-Cœur de Montmartre, esta última con una secuencia brillante en una escalinata que es todo un prodigio narrativo.
Hay además un cierto toque a western a lo largo de todo el relato, sobre todo en la escena del final, spaguetti western siendo más específicos, que le otorga al relato un cierto tono poético y épico.
Posiblemente esta cuarta entrega sea la última de la saga, si es así, John Wick seria un caso irrepetible en el cine, una saga de todas buenas películas que fue creciendo en tamaño, importancia y calidad en cada una de sus entregas. Un gran logro y un enorme cierre.