Había una vez en… Hollywood (Once Upon a Time in… Hollywood, Estados Unidos-Reino Unido, 2019) / Guion y Dirección: Quentin Tarantino.
Reparto: Leonardo DiCaprio, Brad Pitt, Margot Robbie, Emile Hirsch, Margaret Qualley, Al Pacino, Kurt Russell, Bruce Dern, Timothy Olyphant, Dakota Fanning, Damian Lewis, Luke Perry, Lorenza Izzo, Michael Madsen, Zoe Bell, Clifton Collins Jr., Scoot McNairy, Damon Herriman, Nicholas Hammond, Keith Jefferson, Spencer Garrett, Mike Moh, Clu Gulager, Martin Kove, James Remar, Lena Dunham, Austin Butler. / Fotografía: Robert Richardson. Estreno viernes 23 de agosto de 2019.
por: Enrique López Arvizu
El amor al cine.
La nueva película de Quentin Tarantino, ‘Había una vez en… Hollywood’ recurre a un recurso usado ya con anterioridad en su cine, como en ‘Bastardos sin gloria’ y ‘Django sin cadenas’, en el que un hecho histórico es reescrito en medio de un relato que posee algunas de las características habituales en su filmografía pero que es además, una demostración del amor que el director siente por Hollywood, por la ciudad de Los Angeles, por los westerns seriados de los 60, los spaghetti western, el cine de género, en fin, por el cine en general. Leer más
Se llevó a cabo la entrega del premio Oscar en su edición 88 en una ceremonia donde el tema de la no nominación de actores negros fue el tema principal.
En primera plana (Spotlight) se llevó el Oscar a la mejor película, además de guión original mientras Mad Max: Furia en el camino fue la más ganadora al sumar un total de 6 premios (montaje, diseño de producción, maquillaje, vestuario, edición y mezcla de sonido). Revenant: El renacido ganó 3 premios: el segundo Oscar consecutivo para Alejandro González Iñarritu como mejor director (el años pasado lo ganó por Birdman), el tercero consecutivo como mejor fotografía para Emmanuel Lubezki (antes lo ganó por Gravedad y Birdman), y el muy esperado Oscar por mejor actor para Leonardo DiCaprio.
Como se esperaba, Brie Larson ganó como mejor actriz por La habitación. Alicia Vikander como mejor actriz de reparto por La chica danesa y Mark Rylance actor de reparto por Puente de espías, dejando para otro momento el merecido tributo para Sylvester Stallone. El hijo de Saúl, de Hungría, gano como mejor película en lengua extranjera y Amy como mejor documental.
Se entregaron los premios del Sindicato de Actores siendo la ganadora de la noche al premio principal al mejor elenco para En primera plana (Spotlight). Los mejores actores fueron Leonardo DiCaprio por Revenant: El renacido y Brie Larson por La habitación, lo que los confirma como los máximos favoritos para ganar el Oscar en la misma categoría.
La nota de la noche fue que los actores decidieron premiar a todos los actores negros nominados, en respuesta a las nominaciones de los premios Oscar que no los incluyo en sus diferentes categorías, resultando el máximo ganador el inglés Idris Elba con 2 galardones.
A continuación todos los ganadores:
Mejor elenco – En primera plana (Spotlight)Leer más
Revenant: El renacido (The Revenant, Estados Unidos, 2015) / Dirección: Alejandro González Iñárritu.
Reparto: Leonardo DiCaprio, Tom Hardy, Domhnall Gleeson, Will Poulter, Forrest Goodluck, Paul Anderson, Kristoffer Joner, Joshua Burge, Duane Howard, Melaw Nakehk’o, Fabrice Adde, Arthur RedCloud, Christopher Rosamond, Robert Moloney, Lukas Haas, Brendan Fletcher, Tyson Wood, McCaleb Burnett. / Guión: Mark L. Smith, Alejandro González Iñárritu (Novela: Michael Punke). / Fotografía: Emmanuel Lubezki. / Música: Carsten Nicolai, Ryûichi Sakamoto. Estreno jueves 21 de enero de 2016.
por: Enrique López Arvizu
El siete vidas.
Luego del resurgimiento narrativo que supuso ‘Birdman’ para la filmografía de González Iñárritu, ahora el director nacido en México se aventura a narrar una epopeya ambientada en el siglo XIX en un relato de supervivencia y venganza donde, gracias al trabajo de su compatriota Emmanuel Lubeski, consigue algunos momentos memorables.
Con todos los reflectores puestos en la posibilidad de que por fin llegué el tan ansiado, por él y algunos otros, primer Oscar para Leonardo DiCaprio, el actor protagonista de Titanic y que viene de su quizá mejor actuación de toda su carrera en ‘El lobo de Wall Street’, se somete a un exagerado suplicio y desgaste físico para poder darle vida a Hugh Glass, un hombre que parece tener más vidas que un gato.
La historia se sitúa en el año 1820, un grupo de cazadores y recolectores de pieles deben huir ante una emboscada de un grupo de indios que reducen su grupo en más de 30 bajas quedando apenas un total de 9 sobrevivientes quienes huyen con algunas pieles liderados por Glass, quien es seleccionado debido a su experiencia por el capitán que interpreta Dohmnall Gleeson y ante la siempre actitud negativa de Fitzgerald, interpretado por un soberbio Tom Hardy.
Las cosas se complican cuando Glass es atacado por un oso quedando moribundo, en una de las secuencias más vigorosamente filmadas, dejando el capitán a Fitzgerald para que le cuide hasta su muerte, siendo acompañado por Hawk (Forrest Goodluck), el hijo de Glass y otro joven, un sorpresivo Will Poulter, pero Fitzgerald asesina al hijo y manipula al joven para abandonar a Glass a su suerte ante la posibilidad de un ataque indio.
Siendo el asesinato de su hijo el motivo del que nace la necesidad de venganza en Glass, resulta poco convincente la manera en que se expone el vínculo filial entre ambos, quedando el papel del hijo como mero vehículo narrativo para la venganza del personaje de DiCaprio, quien pone el cuerpo y casi el alma para sacar adelante un personaje que pasa la mayor parte del metraje en soledad, y que es llevado con solvencia por el buen Leo.
Así empieza el periplo que Glass deberá sortear en pos de satisfacer su sed de venganza, lo que lo llevará a recorrer más de 300 km entre la espesa nieve, ríos de aguas muy frías, a comer carne cruda, resguardase del frío inclemente y sobrevivir una y otra vez a caídas de muchos metros de altura y esquivar tantas balas le disparen los feroces indios, en un forzado tour de force que va desgastando el relato y poniendo una y otra vez a prueba el verosímil de la historia.
Pero es el trabajo en la fotografía de Emmanuel Lubeski la gran virtud de ‘The Revenant’, quien con virtuosos planos secuencias (la secuencia de inicio y la del oso son magistrales), un gran aprovechamiento de la luz natural y los imponentes paisajes consigue el mayor disfrute del film y darle una envoltura de mayor envergadura a un relato no del todo sólido y salpicado con momentos metafísicos donde Iñárritu juega a ser Malick, momentos que sólo suman minutos a un metraje que se siente innecesariamente largo.
Así, la nueva película del director de ‘Amores perros’ es por momentos atrapante e hipnótica y en otros el sopor se apodera de un relato que aunque es visualmente poderoso no consigue ser lo suficientemente profundo como la historia parecía exigir, y si bien está lejos de ser una obra maestra, Iñárritu sí que logra una buena película.
Se entregaron los Globos de Oro, premios de la prensa extranjera de Hollywood a lo mejor del cine y la televisión donde Revenant: El renacido, de Alejandro González Iñárritu fue la gran ganadora de la noche al llevarse los premios principales a mejor película drama, director y actor para Leonardo DiCaprio.
Misión rescate, de Ridley Scott ganó los premios a mejor película comedia y actor en comedia para Matt Damon. Son of Saul de Hungría fue la mejor película de habla no inglesa e Intensa-mente mejor película animada.
Las grandes sorpresas de la noche fueron los premios a Sylvester Stallone como mejor actor de reparto por Creed, Gael García Bernal mejor actor en una serie de comedia por Mozart in a Jungle y Lady Gaga por mejor actriz en una miniserie por American Horror Story: Hotel.
El lobo de Wall Street (The Wolf of Wall Street, Estados Unidos, 2013) Director: Martin Scorsese / Reparto: Leonardo DiCaprio, Jonah Hill, Margot Robbie, Matthew McConaughey, Kyle Chandler, Rob Reiner, Jon Bernthal, Jon Favreau, Jean Dujardin y Joanna Lumley. / Guión: Terence Winter (basado en el libro de Jordan Belfort) / Fotografía: Rodrigo Prieto. / Música: Howard Shore. Estrenada el 10 de enero de 2014.
por: Enrique López Arvizu
El camino del exceso.
Apasionante, envolvente, vertiginosa. Así es The Wolf of Wall Street, el regreso de Martin Scorsese a ese cine de excesos, de subidas a lo más alto y caídas dolorosas, pero sin esa culpa católica a la que tanto apelaba en ciertos films. Leer más