Septiembre 5 (September 5, Alemania, 2024) / Dirección: Tim Fehlbaum.
Reparto: Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin, Leonie Benesch, Benjamin Walker, Zinedine Soualem, Georgina Rich, Corey Johnson, Marcus Rutherford, Daniel Adeosun, Ferdinand Dörfler, Solomon Mousley. / Guion: Moritz Binder, Tim Fehlbaum, Alex David. / Fotografía: Markus Förderer. / Música: Lorenz Dangel. Estreno jueves 20 de febrero de 2025.

por: Enrique López Arvizu.
El horror vía satélite.
Los Juegos Olímpicos celebrados en Múnich, Alemania en 1972 dejaron para la historia uno de los hechos más terribles de la era moderna, cuando un grupo terrorista ingresó a la Villa Olímpica, concretamente donde se alojaban los representantes de Israel, dejando un saldo muerte y horas de mucha tensión con varios atletas como rehenes, a cambio de la liberación de cerca de 200 prisioneros palestinos.
Los hechos son bastantes conocidos ya que han sido material para documentales como ‘Un día de septiembre’, ´Múnich 72’ o ‘Septiembre negro’, el telefilme ’21 horas en Munich’ o la más conocida película dirigida por Steven Spielberg en 2005,’Múnich’, todas relatan los hechos sucedidos dentro de las instalaciones olímpicas y alguno va más allá relatando las consecuencias y respuesta del gobierno de Israel.
‘Septiembre 5’, película que dirige Tim Fehlbaum, narra los hechos desde otra perspectiva, situando toda la acción desde los estudios de la cadena ABC que cubrían el desarrollo de los Juegos y transmitían vía satélite, todo desde el punto de vista de un grupo de periodistas y trabajadores de televisión especializados en eventos deportivos.
El grupo estaba conformado por el ejecutivo de ABC Sports Roone Arledge (Peter Saarsgard), el productor Geoffrey Mason (John Magaro) y el jefe operativo de ABC Sports, Marvin Bader (Ben Chaplin), quienes se ven sorprendidos muy temprano del día 05 de septiembre cuando el alojamiento de la delegación de Israel es atacado, y deciden recopilar la información de primera mano con la ayuda de la traductora Marianne Gebhardt (Leonie Benesch) y así transmitir en vivo.
Así, el grupo especializado en deportes deben tomar decisiones editoriales acerca de política exterior y otros temas relacionados de los que ninguno era especialista, excepto Peter Jennings (Benjamin Walker) y transmitir la impactante noticia al mundo en medio de improvisaciones y ajetreos, teniendo como cabeza visible a el periodista deportivo Jim McKay, de quien vemos dentro de la película sus intervenciones reales transmitidas en 1972.
La película consigue llevar al espectador poco a poco hacia esta particular transmisión centrándose en los aspectos periodísticos del caso y no tanto en lo que concierne al conflicto árabe-israelí, contando todo como si de un thriller se tratase, con un estilo muy similar a las películas de la década de los 70 que mezclaban el periodismo con temas políticos, mostrando diversos dilemas morales y éticos a los que los personajes deben enfrentarse.
Sin alejarse ni un solo momento del entretenimiento puro, Fehlbaum narra a pulso firme y mucho nervio un thriller que atrapa y que sostiene en todo momento la tensión, con un ritmo apabullante que se consigue gracias a la efectiva puesta en escena del director y el gran trabajo de su sólido reparto para dar forma a una película atractiva y muy atrapante.