Saturday Night, de Jason Reitman

Saturday Night: La noche que cambió la comedia (Saturday Night, Estados Unidos, 2025) / Dirección: Jason Reitman.

Nuestra puntuación

Reparto: Gabriel LaBelle, Dylan O’Brien, Cory Michael Smith, Lamorne Morris, Rachel Sennott, Ella Hunt, Matt Wood, Kim Matula, Cooper Hoffman, Emily Fairn, Willem Dafoe, J.K. Simmons, Finn Wolfhard, Kaia Gerber, Nicholas Braun, Andrew Barth Feldman, Tommy Dewey, Joe Chrest, Drew Scheid, Catherine Curtin, Taylor Gray, Cassidy Kahler, Jon Batiste, Nick Podany. / Guion: Gil Kenan, Jason Reitman. / Fotografía: Eric Steelberg. / Música: Jon Batiste. Estreno jueves 06 de marzo de 2025.

por: Enrique López Arvizu.

La primera noche.

El director Jason Reitman ha logrado quitarse la etiqueta de “el hijo de Ivan Reitman” y al día de hoy ha logrado construir una muy sólida filmografía que incluye títulos como “Gracias por fumar”, “Juno” o “Amor sin escalas”, y ahora presenta una película que retrata un hecho histórico para la televisión estadounidense.

La noche del sábado 11 de octubre de 1975 marcó un cambio para siempre para la comedia en la televisión, ese día se estrenó el primer programa de lo que hoy conocemos como “Saturday Night Live”, con sketches con un tipo de comedia punzante poco habitual en televisión con referencias a la situación política y social del momento, invitados musicales en vivo y un invitado especial que hace de presentador.

La película escrita por Reitman junto a Gil Kenan narra los 90 minutos previos a la salida al aire de ese primer programa, contando en tiempo casi real todas las eventualidades y vicisitudes previas al estreno de una producción que además de ser el debut y ser una transmisión en vivo, no terminaba de ajustar los tiempos, los segmentos y se confirmas a los miembros de su elenco, en ese tiempo comediantes con poca o nula fama.

Al frente de la producción estaba Lorne Michaels (Gabriel LaBelle) y la película lo sigue durante la mayor parte del metraje, mientras trata de coordinar al elenco de ese primer programa, que incluyó nombres como Chevy Chase, John Belushi, Dan Aykroyd, Gilda Radner, Laraine Newman, Jim Henson o Andy Kauffman, además de sortear la presión de los ejecutivos y productores de la NBC, en especial de David Tebet (Willem Dafoe), quien para mantener al público cautivo prefiere transmitir repeticiones de programas ya probados.

La película transmite el nervio y momentos límite que se vivieron en esos pasillos y oficinas que pasan de momentos de caos a unos más calmos y de pronto caos otra vez, y lo hace por medio de planos secuencia que intensifican ese sentido de apremio durante todo lo que dura la película.

Reitman y Kenan logran un guion preciso donde logran aglutinar una serie de situaciones entre el desorden y la confusión del momento, con una gran cantidad de personajes que vienen y van, muchos nombres, mucha información y todo sin que todo resulte confuso, haciendo además que el relato sea algo disfrutable.

Si bien es mejor acercarse a esta película conociendo detalles de ese episodio y de la historia de “Saturday Night Live” para evitar perderse entre toda esa vorágine, el gran logro de Reitman es abarcar todo lo indispensable para narrar toda esa loca previa al mismo tiempo que conforma una película que entretiene y divierte.

Deja una respuesta