Me siento Disco (Ich fühl mich Disco [I Feel Like Disco], Alemania, 2013) / Dirección: Axel Ranisch.
Reparto: Frithjof Gawenda, Heiko Pinkowski, Christina Große, Robert Alexander Baer, Christian Steiffen, Talisa Lilly Lemke, Petra Hartung, Rosa von Praunheim, Karim Cherif, Guido Schikore, Hartmut Brestrich. / Guión: Axel Ranisch, Sönke Andresen. / Fotografía: Dennis Pauls.
por: Enrique López Arvizu
Un fantástico despertar.
La segunda película el director alemán Axel Ranisch es un divertido mosaico que muestra el despertar a la vida de Florian, un chico adolescente y regordete que debe abrirse paso en medio de una dolorosa y complicada situación familiar.
Florian tiene una excelente relación de total complicidad con su madre, y disfrutan juntos cantando la música de Christian Steiffen, un cantante de los años 70, mientras que con su padre parece que la cosa no va muy bien y hay poco entendimiento, esto se ve forzado a cambiar cuando la madre entra en coma y las circunstancias los obligan a intentar una sana conviviencia entre ellos.
Hano, su padre, entrena a chicos en clavados y un día decide llevar con él a Florian, a quien parece entender poco y no se explica su desinterés hacia los deportes, las chicas y las motos. Florian conocerá ahí a Radu, un chico al que su padre entrena con quien tendrá un día divertido que termina con ambos borrachos, su padre pensará que alguna relación hay entre ellos e intentará ayudarle a su hijo complicándolo todo.
La película de Ranisch consigue conmover en un relato cargado de momentos absurdos, otros cómicos y algunos trágicos pero sin llegar a tonos melodramáticos, sino respetando el tono cómico de la película en todo momento, donde la interacción entre padre e hijo ira mutando al mismo tiempo que Florian irá conociendo los devenires de la vida y las decepciones del amor.
La vasta imaginación de Florian dará pie a bastantes momentos de humor hilarante, pero siempre tratados de manera inteligente, en una película entrañable que muestra de manera muy humana el despertar homosexual de un chico y la tolerancia dentro y fuera del núcleo familiar.