Las oscuras primaveras, de Ernesto Contreras

Las oscuras primaveras (México, 2014) / Dirección: Ernesto Contreras.

Nuestra puntuación

Reparto: Cecilia Suárez, José María Yazpik, Irene Azuela, Margarita Sanz, Hayden Meyenberg, Emilio Merritt, Marianna Burelli, Flavio Medina, Fernando Becerril, Paulo Sergio Galindo, Enrique Rangel, Pilar Boliver. / Guión: Carlos Contreras. / Fotografía: Tonatiúh Martínez. / Música: Emmanuel del Real, Ramiro del Real, Renato del Real. Estrenada el jueves 29 de enero de 2015.

1

por: Enrique López Arvizu

Bajos instintos.

Tercera película de Ernesto Contreras, después de la muy bien recibida ‘Párpados azules’ y del muy sólido documental sobre la banda Café Tacvba ‘Seguir siendo’, dirigido en dupla con Juan Manuel Craviotto.

Con un tono mucho más oscuro que su ópera prima, cuenta la historia de Igor y Pina (José María Yazpik e Irene Azuela), él está casado con Flora (Cecilia Suárez), con quien las cosas parecen venir cada vez a peor y además no han podido tener hijos; ella, una mujer divorciada madre de un chico de unos 6 años contra quien descarga todas sus frustraciones.

Ellos tienen un encuentro fortuito en las instalaciones del lugar donde trabajan, la pasión quedará instalada y buscarán satisfacer sus instintos a pesar de los compromisos respectivos que lo complican, y los dilemas a los que habrán de enfrentarse.

La llegada de la estación donde todo florece se vuelve en contra para Igor y Pina, en un relato donde la sutileza es la marca predominante, donde en peculiares planos nos cuenta el hastío y hartazgo en que ha devenido la relación de Igor con Flora, donde esa fotocopiadora se convertirá en el símbolo de la repetición vana en la que han caído (y que se verá también como recursos narrativo), mientras Pina se hunde en la insatisfacción de su malograda vida como madre sola, convirtiendo a su hijo en depositario de su violencia contenida, lo que afectará al pequeño cada vez más.

Sombría y oscura como lo indica su nombre, ‘Las oscuras primaveras’ sabe esquivar el tremendismo al que por momentos pareciera acercarse, con personajes bien delineados y mejor interpretados (gran trabajo de Yazpik, Suárez y Azuela, así como del pequeño Hayden Meyenberg), donde si acaso las mujeres sean demasiado desdichadas y algunos excesos que son bien resueltos.

Una película que muestra a un joven realizador mexicano alcanzando plena madurez, que vislumbra un panorama alentador para el cine nacional en este aun joven 2015.

Deja una respuesta