El código enigma, de Morten Tyldum

El código enigma (The Imitation Game, Reino Unido, 2014) / Dirección: Morten Tyldum.

Nuestra puntuación

Reparto: Benedict Cumberbatch, Keira Knightley, Mark Strong, Charles Dance, Matthew Goode, Matthew Beard, Allen Leech, Tuppence Middleton, Rory Kinnear, Tom Goodman-Hill, Hannah Flynn, Steven Waddington, Alex Lawther, Jack Bannon, James Northcote, Ancuta Breaban, Victoria Wicks. / Guión: Graham Moore (Libro: Andrew Hodges). / Fotografía: Óscar Faura. / Música: Alexandre Desplat Estrenada el jueves 05 de febrero de 2015.

1

por: Enrique López Arvizu

¿Puede pensar una máquina?

Las películas biográficas suelen ser todas más o menos parecidas; tratan de mostrar un resumen completo de la vida del personaje en cuestión, siempre de manera condescendiente y con bastante corrección y además, suelen ser muy solemnes.

The Imitation Game adolece de prácticamente todas, sálvandola de la medriocridad las buenas interpretaciones de Benedict Cumberbatch y Keira Knightley y, si acaso, un par de escenas que generan momentos de tensión y, que por momentos asoma unas poquitas dosis de humor que se agradece.

La película del noruego Tyldum se centra en el periodo en el cual Alan Turing, un matemático, científico, criptógrafo y filósofo británico, es convocado por el gobierno de su país para descifrar Enigma, códigos usados por los nazis para sus comunicaciones durante la Segunda Guerra Mundial, siendo después perseguido, acusado y juzgado por sus preferencias sexuales.

Con una personalidad intrincada que le complica el relacionarse con sus compañeros de trabajo, el Turing que magistralmente desarrolla Cumberbatch logra superar esas limitantes, y algunas otras impuestas por un esquemático guión, cuando conoce a Joan Clark (Keira Knightley), una chica que se suma a su equipo de trabajo y que le servirá de apoyo y compañía.

Correcta a más no poder, The Imitation Game, no evade el contar lo referente a la vida sexual de Turing, pero, además de que no hay una sola escena que lo muestre, el tema es contado muy por encima, como si hubiese aún algún tipo de pudor que lo impidiese, centrándose casi todo el relato en mostrar como Turing y su equipo lograron descifrar ese código nazi que se presumía impenetrable, en emocionantes escenas, si, pero que no compensan lo plano del resto del metraje.

Un paso por delante de ‘La teoría del todo’, la otra biopic británica del momento, The Imitation Game es una película que no consigue humanizar del todo al genio del que cuenta su historia, mecanizándolo casi como la máquina que Turing diseñó para descifrar los códigos nazis.

Deja una respuesta