Foxcatcher (Estados Unidos, 2014) / Dirección: Bennet Miller.
Reparto: Steve Carell, Channing Tatum, Mark Ruffalo, Sienna Miller, Anthony Michael Hall, Vanessa Redgrave, Tara Subkoff, Sherry Hudak-Weinhardt, Guy Boyd, Brett Rice, Jackson Frazer, Samara Lee, Francis J. Murphy III, Jane Mowder, David Bennett, Lee Perkins, Robert Haramia. / Guión: Dan Futterman, E. Max Frye, Kristin Gore. / Fotografía: Greig Fraser. / Música: Rob Simonsen. Estrenada el viernes 30 de enero de 2015.
Por: Oswaldo Torres Cedeño.
Pesadilla olímpica.
Foxcatcher nos trae un episodio muy oscuro en la vida de dos exmedallistas olímpicos de Los Angeles 84, Mark y Dave Schultz, y su relación con el obsesivo millonario John du Pont.
La acción ocurre en 1987, años después de la gloria dorada, Mark y Dave son hermanos, y este último sigue siendo la sombra para su menor e inseguro hermano.
Cierto día, Mark recibe la llamada de John du Pont, filántropo y dueño de una finca, hombre reacio, amargado y frustrado, que siempre quiso lograr cosas que el dinero nunca le dio: la aprobacion de su madre, y ser campeón olímpico en la lucha grecoromana, cosa que Dave y Mark sí eran… por ello el contacto de John con Mark.
Mark ve en du Pont la puerta para escapar de la sombra de su hermano, cuando le ofrece entrenarlo y formar juntos en Foxcatcher, su finca, un lugar para entrenamiento de luchadores.
Pero esta convivencia lo único que logra es descubrir la verdadera identidad de du Pont, un hombre cruel, tirano, cocainómano y sometido a una fuerte carga psicológica gracias a su fría madre.
Quién se lleva la película? Sin duda, Steve Carrell, más allá de su prótesis nasal. Después, Vanessa Redgrave, en solo dos escenas logra transmitir la crueldad de un ser humano mezquino que dañó irreversiblemente a su hijo. Y por último Mark Ruffalo, tejedor de un inmenso personaje. Channing Tatum y Siena Miller confirman la razón por la que han sido puestos en cine: mero adorno.
Sin duda, una película oscura, fría, cruel, hecha a la medida de aquellos que disfrutan un cine de narrativa lenta, y de personajes atormentados. El resto, absténgase.