En los 90 (Mid90s, Estados Unidos, 2018) / Guion y Dirección: Jonah Hill.
Reparto: Sunny Suljic, Katherine Waterston, Lucas Hedges, Alexa Demie, Na-kel Smith, Olan Prenatt, Gio Galicia, Ryder McLaughlin, Stephane Nicoli, Kasey Elise, Craig Reed, Jerrod Carmichael, Cici Lau. / Fotografía: Christopher Blauvelt. / Música: Trent Reznor, Atticus Ross. Estreno viernes 03 de mayo de 2019.
por: Enrique López Arvizu.
Un promisorio debut.
Hasta hace algunos años, el actor Jonah Hill era el gordito chistoso de muchas de las películas que emergieron con el sello de la nueva comedia americana, dirigidas por nombres tales como Greg Mottola o Judd Apatow. Después de otorgar algunas grandes actuaciones junto a directores como Scorsese o Gus Van Sant, Hill debuta como director con una película con algunos puntos en común con un título de este último, ‘Paranoid Park’.
La historia que narra ‘En los 90’ es la de Stevie (Sunny Suljic), un joven de 13 años que vive junto a su un tanto indiferente madre Dabney (Katherine Waterston), y junto a su hermano mayor Ian (Lucas Hedges), de quien debe soportar golpes y malos tratos de manera común.
Pero Stevie está creciendo y llegando a la complicada adolescencia, busca salir al mundo y ser aceptado, por ello se acerca a un grupo de jóvenes skaters de su barrio que suelen juntarse dentro de una tienda de patinetas, a los que emulará y seguirá hasta conseguir ser admitido en su grupo, con los que empezará a vivir situaciones completamente nuevas en su vida.
El debut de Jonah Hill tiene como principal referente, como ya se ha mencionado, a ‘Paranoid Park’ de Gus Van Sant, pero alcanzar el vuelo poético de dicha película, la de Hill es una película típicamente independiente y poco presupuesto que sabe mostrar esa etapa de la vida sin recurrir a innecesarias estridencias.
Hill demuestra buen pulso para contar su historia, y se acerca a sus personajes de manera noble, logrando emanar esa empatía a lo largo de su metraje, otorgándole a su relato un aire de autenticidad que la vuelve un tanto entrañable, a lo que hay que sumarle el atinado score a cargo de Trent Reznor y Atticus Ross.
Jonah Hill demuestra así que además de un buen actor puede ser también un interesante director, logrando una más que aceptable carta de presentación y dejando así la puerta abierta para sus futuras propuestas.