Diario de una chica adolescente, de Marielle Heller

Diario de una chica adolescente (The Diary of a Teenage Girl, Estados Unidos, 2015) / Dirección y Guión: Marielle Heller.

Nuestra puntuación

Reparto: Bel Powley, Alexander Skarsgård, Kristen Wiig, Christopher Meloni, Margarita Levieva, Madeleine Waters, Abby Wait, Quinn Nagle, Austin Lyon, Miranda Bailey, Natalie Stephany Aguilar. /  Guión: Marielle Heller (Novela: Phoebe Gloeckner). / Fotografía: Brandon Trost. / Música: Nate Heller. Estreno viernes 15 de enero de 2016.

1

 

por: Enrique López Arvizu

Confesiones de una chica de 15.

La ópera prima de Marielle Heller es toda una sorpresiva experiencia, particularmente por la forma en que aborda su tema principal, el despertar sexual de una adolescente y su posterior crecimiento, alejada de tabúes y prejuicios y narrada con bastante libertad y honestidad.

Es 1976, la adolescente del título es Minnie Goetze (Bel Powley), una chica de 15 años que gusta de crear cómics y lleva un diario que graba en unos cassetes donde va registrando sus primeros encuentros sexuales con Monroe (Alexander Skarsgård), quien es el novio de su madre (Kristen Wigg).

Minnie tiene encuentros con otros chicos pero cree estar enamorada de Monroe, a quien manipula para contrarrestar sus inseguridades y complejos y a pesar de que ambos saben las complicaciones que conlleva esa relación, los encuentros serán cada vez más frecuentes logrando Minnie sentirse “amada” ante la ausencia de una figura paterna y una madre que vive de fiesta con los amigos, drogas y alcohol.

Si bien el tema del sexo en los adolescentes el día de hoy es aún más controvertido que en los años 70 en que se desarrolla la historia, y lo es más si se realiza con un adulto, llegando a provocar cierta incomodidad en el espectador además de un conflicto ético, la naturalidad con que Heller lo aborda desvanece todo lo antes mencionado y mucho ayuda la incorrección política mostrada y el diseño del personaje de Minnie, una adolecente en pleno descubrimiento de sus aspiraciones, sueños y su vida sexual y ciertos excesos, mostrado en el filme de manera natural y sin juicios de valor de por medio.

Uno de los recursos que aligera el relato son las animaciones de los dibujos que Minnie realiza o bien situaciones salidas de su vasta imaginación, que se van sumando a las experiencias de vida por las que transita Minnie, que la harán crecer y darles el justo valor de cara a su próximo paso a la adultez.

Original, inteligente, transgresora y honesta, el más que promisorio debut de Marielle Heller es una bocanada de frescura ante tanto cine de fórmula.

 

Deja una respuesta