Viral (Viral, Estados Unidos, 2016) / Dirección: de Henry Joost y Ariel Shulman.
Reparto: Sofia Black-D’Elia, Analeigh Tipton, Travis Tope, Michael Kelly, Machine Gun Kelly, Brianne Howey, Anna Ross, Brendon Eggertsen, Judyann Elder, Erik A. Williams, John Cothran, Stoney Westmoreland. / Guión: Barbara Marshall, Christopher Landon. / Fotografía: Magdalena Gorka. / Música: Rob Simonsen. Estreno viernes 07 de octubre de 2016.
por: Enrique López Arvizu
Otra de epidemias.
La nueva producción de Blumhouse Productions tiene a los directores Henry Joost y Ariel Shulman a la cabeza, a tan solo unos meses de haber estrenado la muy interesante ‘Nerve’, ahora con un tema dentro del género del terror, una más de una pandemia.
Dos hermanas se quedan solas en casa justo cuando se declara el estado de emergencia y una cuarentena general, tras un brote de una epidemia a causa de un desconocido parásito que convierte a las personas en seres muy violentos y con un hambre incontrolable.
Ante una situación totalmente fuera de control, las hermanas deberán cuidarse entre ellas para sobrevivir, a la espera de que sus padres puedan volver a un pueblo que está totalmente aislado.
Con un inicio que se demora demasiado en exponer el tema, la película se torna irregular pero consigue sostener siempre el interés, pero sin lograr desligarse de la gran cantidad de productos con tópicos similares que han sido producidos a partir de que el tema zombi se puso de moda.
Si bien el concepto de “zombi” no es tocado en la película, los infectados se comportan como tal tras ser infectados, pero siempre de manera inconsistente, ya que no todos los personajes tardan el mismo tiempo en “convertirse” o infectarse, siendo esto arbitrario dependiendo el personaje en cuestión, sin un respeto a las propias reglas que impone de inicio el relato.
La película aprisiona a sus personajes en el interior de una casa en la mayor parte del tramo final pero sin explotar del todo el fuera de campo, logrando por momento una genuina atmosfera de tensión que no se sostiene a lo largo del todo metraje, quedando la sensación de que el filme pudo llegar a más.