Matar o morir, de Pierre Morel

Matar o morir (Peppermint, Estados Unidos-Hong Kong, 2018) / Dirección: Pierre Morel.

Reparto: Jennifer Garner, Richard Cabral, John Ortiz, John Gallagher Jr., Juan Pablo Raba, Method Man, Tyson Ritter, Annie Ilonzeh, Jeff Hephner, Pell James, Eddie Shin, Chris Johnson, Kyla Drew Simmons, Erin Carufel, Johnny Ortiz, Sam Upton, Cailey Fleming, Edilsy Vargas, Ian Casselberry, Mel Fair, Gustavo Quiroz Jr., Michael Reventar, Denney Pierce. / Guion: Chad St. John. / Fotografía: David Lanzenberg. / Música: Simon Franglen. Estreno viernes 23 de noviembre de 2018.

por: Enrique López Arvizu

Mujer empoderada.

La más reciente película del realizador francés Pierre Morel es una reinterpretación a su mayor éxito, ‘Taken’, primera parte de la saga producida por Luc Besson a la que Liam Neeson supo sacar gran provecho, cuyo rol es interpretado ahora por Jennifer Garner, en una clara alusión a los tiempos que corren, tratando de empoderar al género femenino y sacar un poco de provecho de ello.

Riley North (Jennifer Garner) llega tarde al festejo del cumpleaños de su pequeña hija Carly (Cailey Fleming), por cuestiones de trabajo, al llegar se entera que nadie acudió a la fiesta, tras una discusión con la madre de una compañera de la escuela de Carly, por lo que con su esposo Chris (Jeff Hephner), deciden levarla a una feria para festejarla y comer, pero justo antes de volver a casa, Chris y Carly mueren al ser atacados por los matones de un poderoso narcotraficante al que un compañero de Chris pretendía estafar.

Riley también es alcanzada por las balas y cae en coma, pero al volver en sí consigue reconocer a los matones, pero por actos de corrupción y el miedo al que el narco llamado Diego García (Juan Pablo Raba) tiene sometido a las autoridades los dejan en libertad, Riley explota de ira y logra escapar, para reaparecer cinco años después en busca de venganza.

Bajo la sombra de películas como la ya mencionada ‘Taken’, ‘John Wick’ o ‘Atomic Blonde’, ‘Peppermint’ es un rejunto de tópicos del cine de venganza narrada de manera poco prolija y con una innumerable cantidad de huecos en su guion, que se resiente en un relato desorganizado y con una gran cantidad de situaciones que violentan la poca lógica interna.

El principal fallo de la película es que no permite al espectador crear algo de empatía con el personaje que interpreta Jennifer Garner, quien, tras vivir el momento traumático de la muerte de su familia, al siguiente plano reaparece como una suerte de Sarah Connor todopoderosa, quien elimina a todo el que se le ponga enfrente de la manera más simplona y casi sin problema alguno.

La película se enfrenta a problemas de ritmo, y sobre todo de cohesión dentro de lo que se narra, abusando de los estereotipos y lugares comunes, dando como resultado una película fallida, ordinaria y poco emocionante, a excepción de los últimos 15-20 minutos que logran generar algo de tensión.

 

Yo soy Simón, de Greg Berlanti

Yo soy Simón (Love, Simon, Estados Unidos, 2018) / Dirección: Greg Berlanti.

Reparto: Nick Robinson, Jennifer Garner, Josh Duhamel, Katherine Langford, Alexandra Shipp, Logan Miller, Keiynan Lonsdale, Jorge Lendeborg Jr., Talitha Bateman, Tony Hale, Natasha Rothwell, Miles Heizer, Joey Pollari. / Guion: Isaac Aptaker, Elizabeth Berger (Novela: Becky Albertalli). / Fotografía: John Guleserian. / Música: Rob Simonsen. Estreno viernes 13 de abril de 2018.

hhh

por: Enrique López Arvizu

Salir al sol.

El cine pocas veces ha sabido retratar al personaje gay, mucho en parte por el contexto social que se vive o la época en que se realizó determinada película, o la oculta homofobia de sus realizadores, ahora un importante estudio de Hollywood ha decidido realizar “la primera comedia romántica gay” con ‘Yo soy Simón’, una bienvenida película que da en el clavo en la definición del personaje principal, pero que se queda corta en su convencional resolución. Leer más

Milagros del cielo, de Patricia Riggen

Milagros del cielo (Miracles from Heaven, Estados Unidos, 2009) / Dirección: Patricia Riggen.

Reparto: Jennifer Garner, Martin Henderson, Brighton Sharbino, John Carroll Lynch, Queen Latifah, Hannah Alligood, Eugenio Derbez, Kylie Rogers, Gregory Alan Williams, Rhoda Griffis, Kevin Sizemore, Kelly Collins Lintz, Wayne Pére, Judd Lormand, Carla Shinall. / Guión: Christy Beam, Randy Brown (Libro: Christy Beam). / Fotografía: Checco Varese. / Música: Carlo Siliotto . Estreno jueves 31 de marzo de 2016.

2

por: Enrique López Arvizu

Creer o reventar.

“Lo que usted está por ver está basado en hechos reales”. Así inicia la nueva película de la directora mexicana Patricia Riggen (La misma luna, Los 33), película que forma parte de esta nueva oleada de filmes cristianos con pretensiones evangelizadoras de los últimos años, y que tiene bastantes puntos en común con ‘Heaven is for Real’, también producida por Sony en 2014. Leer más

Directo al corazón, de Dan Fogelman

Directo al corazón (Danny Collins, Estados Unidos, 2015) / Dirección y Guión: Dan Fogelman.

Reparto: Al Pacino, Annette Bening, Jennifer Garner, Bobby Cannavale, Christopher Plummer, Josh Peck, Katarina Cas, Cassandra Starr, Melissa Benoist. / Fotografía: Steve Yedlin. / Música: Ryan Adams, Theodore Shapiro. Estreno viernes 31 de julio de 2015.

1

por: Enrique López Arvizu

La carta de Lennon y el encanto de Pacino.

Ópera prima de un reconocido guionista, ‘Danny Collins’ es un filme sobre segundas vueltas y redenciones que borda peligrosamente sentimentalismos baratos pero que consigue salir transmitir genuinamente sus intenciones. Leer más

Dallas Buyers Club, de Jean-Marc Vallée

Dallas Buyers Club: El club de los desahuciados (Dallas Buyers Club, Estados Unidos, 2013) Director: Jean-Marc Vallée /Reparto: Matthew McConaughey, Jennifer Garner, Jared Leto, Denis O’Hare, Steve Zahn, Michael O’Neill, Dallas Roberts y Griffin Dunne. Guión: Craig Borten, Melisa Wallack. Fotografía: Yves Bélanger. Estrenada el 7 de febrero de 2014.

1

por: Enrique López Arvizu

Útimos días de la víctima.
Dallas Buyers Club es una película dura, incómoda, pero honesta.

Ron Woodroof (un Matthew McConaughey bestial), es un cowboy detestable, homofóbico y trabaja como electricista. Por un accidente laboral llega al hospital donde, exámenes de por medio, le informan que es portador del VIH. Leer más