Silencio (Silence, Estados Unidos-México-Japón-Italia, 2016) / Dirección: Martin Scorsese.
Reparto: Andrew Garfield, Adam Driver, Liam Neeson, Ciarán Hinds, Issei Ogata, Tadanobu Asano, Shin’ya Tsukamoto, Ryô Kase, Sabu (AKA Hiroyuki Tanaka), Nana Komatsu, Yôsuke Kubozuka, Yoshi Oida, Ten Miyazawa. / Guión: Jay Cocks, Martin Scorsese (Novela: Shusaku Endo). / Fotografía: Rodrigo Prieto. / Música: Kim Allen Kluge, Kathryn Kluge. Estreno viernes 24 de febrero de 2017.
por: Enrique López Arvizu
Cuestión de fe.
Un proyecto ambicioso en el que Martin Scorsese tiene casi 30 años trabajando por fin se concretó, siendo un rotundo fracaso de taquilla en los cines de Estados Unidos y siendo además ignorado para los principales premios, alcanzando apenas una nominación a la mejor fotografía para el trabajo del mexicano Rodrigo Prieto.
‘Silencio’ está basada en la novela de Shusako Endo, de la que ya existe una versión previa de 1971 dirigida por Masahiro Shinoda y que guarda ciertas diferencias con la versión de Scorsese. La historia sucede en el siglo XVII donde dos misioneros jesuitas, los padres Rodrigues (Andrew Garfield) y Garupe (Adam Driver), son advertidos que el líder de su congregación, el padre Ferreira (Liam Neeson), ha apostatado en su misión en Japón, tras ser dolorosamente torturado.
Llenos de incredulidad, Rodrigues y Garupen habrán de emprender un viaje de Portugal a Japón, adentrándose en una pequeña aldea de la costa y siendo recibidos por un pequeño grupo de aldeanos que profesan la fe cristiana con la idea de rescatar a su exlíder, pero pronto empezarán a ser perseguidos por las autoridades locales, debiendo primero defender a sus seguidores y después tratar de defender su propia fe.
‘Silencio’ se distancia narrativamente del promedio del cine de Scorsese, no así temáticamente, sabiéndose un católico confeso, ha plagado sus películas de personajes que buscan la redención por la vía del sufrimiento, y teniendo sus momentos cumbres en las películas donde el tema religioso es el que predomina, como su magistral ‘La última tentación de Cristo’, su exploración del budismo en ‘Kundún’, y ahora con ‘Silencio’.
En ‘Silencio’, Scorsese narra el choque de dos culturas incapaces de entenderse una a la otra, donde a base de la fuerza y el terror se busca la imposición de la fe, dejando en claro que la religión no es adaptable a cualquier cultura y poniendo especial énfasis en la lucha interna de un hombre por mantenerse fiel a sus preceptos religiosos, en un relato cuya estructura se divide en tres actos bien diferenciados.
Una obra sumamente profunda, introspectiva, compleja y dolorosa, un prodigio narrativo a la altura de la filmografía de uno de los nombres más grande de la cinematografía estadounidense de siempre.