Sabrás que hacer conmigo, de Katina Medina Mora

Sabrás que hacer conmigo (Sabrás que hacer conmigo, México, 2016) / Dirección: Katina Medina Mora.

Nuestra puntuación

Reparto: Ilse Salas, Pablo Derqui, Rosa María Bianchi, José Ángel Bichir, Mariana Treviño, Mora Ferriol Avails, Arturo Barba, Poncho Borbolla, Rodrigo Franco, Jacobo Lieberman, Eduardo Negrete, Gabriel Nuncio, Natalia Plascencia, Alejandro Reza, Paula Serrano. / Guión: Emma Bertrán, Samara Ibrahim, Katina Medina Mora. / Fotografía: Erwin Jaquez. / Música: Andrés Sánchez. Estreno viernes 27 de mayo de 2016.

1

por: Enrique López Arvizu

Amores que duelen.

Tras su ópera prima, Katina Medina Mora presenta su segunda película que vuelve sobre el tema de la relaciones de pareja pero ahora desde la otra vereda. Si en ‘LuTo’ narraba el nacimiento y decadencia de una relación amorosa, ahora narra una historia de amor desde el dolor y a contracorriente.

La historia está narrada desde tres puntos de vista, primero desde Nicolás (Pablo Derqui), un fotógrafo español viviendo en México que oculta un padecimiento físico, después lo vemos todo desde Isabel (Ilse Salas), una ejecutiva incapaz de sobrellevar las adicciones de su madre y no poder superar una depresión causada por la pérdida de un hijo; y al final el punto de vista es compartido por ambos.

Así vemos como Isabel y Nicolás se conocen y después se enamoran, sus idas y vueltas, historia que se irá complementando con la información recibida según el punto de vista que se muestra, con una ampliada variedad de recursos narrativos respecto a su primera película.

Sin embargo algo pasa con ‘Sabrás que hacer conmigo’ que impide la total adhesión del espectador respecto a su propuesta, de inicio la poca empatía que genera el personaje que interpreta Pablo Derqui, quizá a consecuencia de algo que descubrimos con el devenir de la historia, pero que complica desde el inicio el poder comprender sus acciones.

El tono elegido para narrar el relato se torna por demás sombrío en algunos pasajes de la historia, la cual se vuelve dispersa cuando se añaden unas subtramas que intentan agregar profundidad pero sin lograr conseguirlo del todo, y que apenas consigue respirar aire fresco cuando aparece Mariana Treviño, una vez más desaprovechada en cine.

Hay un avance en cuanto al trabajo de la directora, que consigue ejemplares actuaciones tanto de Rosa María Bianchi como de Ilse Salas, que depara un interesante porvenir para su carrera.

 

Deja una respuesta