Punto de quiebre, de Ericson Core

Punto de quiebre (Point Break, Estados Unidos, 2015) / Dirección: Ericson Core.

Nuestra puntuación

Reparto: Luke Bracey, Edgar Ramirez, Teresa Palmer, Delroy Lindo, Ray Winstone, Bojesse Christopher, Tobias Santelmann, Matias Varela, Clemens Schick, Nikolai Kinski, Glynis Barber, Jaymes Butler. / Guión:  Kurt Wimmer (Remake: Peter Iliff). / Fotografía: Ericson Core. / Música: Junkie XL. Estreno viernes 08 de enero de 2016.

1

por: Enrique López Arvizu

Acción sin emoción.

En 1991 la realizadora Kathryn Bigelow dirigió una de las películas de acción más memorables de la historia del cine, ‘Point Break’, donde un joven agente del FBI debía infiltrarse en un grupo de surfistas y ladrones de bancos, pero que al entrar en contacto con el grupo y sus ideales generaba un verdadero conflicto moral en el joven al tiempo que nacía una entrañable amistad entre él y Bodhi, el líder de la banda, papeles que consagrarían a Patrick Swayze y un joven Keanu Reeves.

Ahora se realiza un remake con Luke Brasey y el venezolano Edgar Ramírez dirigida por Ericson Core, donde además del surf se suman otros deportes extremos y los escenarios van cambiando alrededor del mundo, tal como es la tendencia en las películas de acción de los últimos años.

Las comparaciones son inevitables y la versión 2015 de ‘Point Break’ sale perdiendo por mucho, pues aunque algunas secuencias son bastante llamativas y adrenalínicas, la manera en que están filmadas no invitan al espectador a querer ser parte de ello, algo que si pasaba en la versión de Bigelow, quedando esta nueva versión solo como un compendio de secuencias de acción extrema con paisajes impresionantes y no mucho más.

Pero las diversas fallas de este remake innecesario parten desde el cast seleccionado, ni Brasey ni Ramírez consiguen transmitir el misticismo que rodea a la historia de la amistad entre estos dos jóvenes, y la química entre ellos es inexistente, a lo que poco ayuda un guión centrado en desarrollar largas y repetitivas secuencias de acción quedando la interacción entre ambos personajes minimizada a apenas unas cuantas escenas donde es imposible generar vínculo alguno.

Core desde la silla de director tampoco consigue revitalizar sus secuencias de acción con el pulso de Bigelow, quien siempre ha sorprendido por la forma de narrar y filmar escenas que aparentemente sólo un hombre podría filmar de manera tal que aporte un nivel adrenalínico que traspasa la pantalla, como lo demostró después en ‘The Hurt Locker’, demostrando que el cine está mucho más allá del género.

Así, esta nueva versión de ‘Point Break’ apenas podría llamar la atención de aquellos que desconozcan la versión original, aunque siempre es mejor recurrir a las fuentes originales, ya que ésta versión sólo busca la espectacularidad vacía dejando de lado las emociones.

 

Deja una respuesta