El planeta de los simios: La guerra, de Matt Reeves

El planeta de los simios: La guerra (War for the Planet of the Apes, Estados Unidos, 2017) / Dirección: Matt Reeves.

Nuestra puntuación

Reparto: Andy Serkis, Woody Harrelson, Amiah Miller, Gabriel Chavarria, Steve Zahn, Karin Konoval, Ty Olsson, Judy Greer, Sara Canning, Devyn Dalton, Michael Adamthwaite, Aleks Paunovic, Toby Kebbell. / Guion: Mark Bomback, Matt Reeves. / Fotografía: Michael Seresin. / Música: Michael Giacchino. Estreno jueves 27 de julio de 2017.

6

por: Enrique López Arvizu

Simio no mata simio.

Muy pocas veces Hollywood consigue relanzar una saga con el tan alto nivel de solidez narrativa que ha alcanzado esta nueva trilogía deprecuelas de ‘El planeta de los simios’, sobre todo las dos más recientes entregas a cargo de Matt Reeves, cargadas de un fuerte subtexto político.

La acción se ubica cinco años después de lo sucedido en ‘Dawn of the Planet of the Apes’, la inevitable guerra iniciada por Koba ha estallado, Cesar (Andy Serkis) trata de mantener a los suyos protegidos en medio de la selva, pero los soldados han llegado hasta sus territorios.

Liderados por el Coronel (Woody Harrelson), el ejército entra en su hábitat, asesinando brutalmente a parte importante de la familia de Cesar, lo que provocará en él la ira suficiente para buscar vengarse, dirigiéndose a la base militar que el Coronel ha mandado construir con simios esclavizados.

Siguiendo la línea de las dos anteriores películas de esta nueva saga, Matt Reeves continua como director en esta tercera, y al parecer, última entrega, la cual se distingue por su tono sombrío, logrando ser un relato que en todo momento consigue ser tenso y emocionante a la vez.

El planteamiento es inteligente y propositivo, centrándose en el personaje de Cesar, tal y como ha sido a lo largo de esta nueva saga, al cual hemos visto desde pequeño, su desarrollo y crecimiento, al grado de llegar a conocerle a plenitud, y en esta nueva entrega la guerra del título parece suceder más en el interior de Cesar que en el campo de batalla, un personaje que se debate entre sus convicciones y su naturaleza, lo que lo convertirá en un líder redentor para los suyos, teniendo claro que «simio no mata simio», dejando para la posteridad esa impactante escena en que Cesar y los suyos observan a lo lejos como el hombre se ha vencido a sí mismo.

La película funciona como un perfecto cierre para esta nueva trilogía, contiene varios guiños a películas como ‘Apocalypse Now’ o a la primera película de los simios de 1968, narrada con rigor y con nervio, y haciendo un uso impresionante en la animación digital que dota de realismo al gran trabajo expresivo de Andy Serkis, en esta gran película salvajemente humana que busca por igual ser un cine inteligente y entretenido, y es sin duda, la mejor de toda la franquicia.

 

Deja una respuesta