Manto acuífero, de Michael Rowe

Manto acuífero (México, 2013) Dirección y Guión: Michael Rowe.

Nuestra puntuación

Reparto: Tania Arredondo, Arnoldo Picazzo, Zaili Sofia Macias, Macías Galván. / Fotografía: Diego García. Vista en el 34 Foro Internacional de la Cineteca Nacional.

4

 

por: Enrique López Arvizu

La mirada invisible.

Segunda película del director de ‘Año bisiesto’, película ganadora de la Cámara de Oro en Cannes en 2010.

Ahora Rowe cuenta la historia de Caro, una niña que se ha mudado a una nueva casa en el sur con su mamá y con la nueva pareja de ella. Ahí tendrá que adaptarse a su nuevo espacio y a una nueva familia, donde la madre no logra superar la conflictiva separación con su exmarido, el nuevo novio de la madre que intenta ocupar el lugar del padre y la propia Caro que lo extraña tanto que encuentra un lugar en el enorme patio, un pozo de agua sin uso y al que le prohíben acercarse por peligroso, donde encuentra el lugar idóneo para ordenar sus recuerdos..

Siempre desde el punto de vista de la pequeña, la acompañamos a Caro en sus actividades varias en la casa en un período previo a su ingreso a una nueva escuela, con la cámara siempre a la altura de sus ojos, percibimos el mundo tal como ella lo hace, así vemos como se vuelve cada vez más tensa la relación con su padrastro, tanto que ronda la violencia psicológica de manera muy sutil

Mientras los adultos preferirán la seguridad que ellos creen les brinda estar dentro de la casa, Caro prefiere recorrer el boscoso jardín y ponerse en contacto pleno con la naturaleza, que se convierte en su única válvula de escape ante una nueva realidad que no termina de comprender.

Con planos fijos encuadrados a conciencia, Caro va descubriendo el mundo a través de los animales y bichos que habitan su jardín, buscando en su comportamiento posibles respuestas a una situación no solicitada por ella, en un mundo en el que parece no tener voz ni voto.

Haciendo uso adecuado del fuera de campo, mucha información le llega a Caro a través de lo que escucha decir a los adultos, como piezas sueltas que pretende den forma a un rompecabezas en el que la incertidumbre y el suspenso se tornan protagonistas.

Una película meticulosa y sencilla al mismo tiempo, que invita a la observación y a la reflexión.

 

Deja una respuesta