La otra cara de la Luna, de Greg Berlanti

La otra cara de la Luna (Fly Me to the Moon, Estados Unidos, 2024) / Dirección: Greg Berlanti.

Nuestra puntuación

Reparto: Scarlett Johansson, Channing Tatum, Woody Harrelson, Ray Romano, Jim Rash, Colin Woodell, Christian Zuber, Nick Dillenburg, Anna Garcia, Donald Elise Watkins, Noah Robbins. / Guion: Rose Gilroy. Historia: Keenan Flynn, Bill Kirstein. / Fotografía: Dariusz Wolski. / Música: Daniel Pemberton. Estreno jueves 11 de julio del 2024.

por: Enrique López Arvizu.

Una misión a medio camino.

La guerra fría ha sido una inabarcable fuente de inspiración para muchas películas realizadas, en este caso la carrera espacial entre los Estados Unidos y la extinta URSS es el telón de fondo para una comedia romántica con dos importantes figuras de Hollywood, una serie de condimentos que augura una por lo menos interesante película.

Luego de la hazaña del ruso Yuri Gagarin, el gobierno de los Estados Unidos lanza el reto de conseguir poner al primer ser humano en la Luna antes de que termine la década de los 60, con una serie de misiones espaciales lejos del éxito esperado que habían creado una sensación de insatisfacción e indiferencia de parte del pueblo norteamericano para con la NASA y todo lo relacionado a las misiones espaciales, en una década convulsionada por la sombra del conflicto en Vietnam.

Para ello, Moe Burkus (Woody Harrelson), un funcionario del gobierno del presidente Nixon, contrata a Kelly Jones (Scarlett Johansson), la estrella del mundo de la mercadotecnia, capaz de cualquier cosa con tal de conseguir sus objetivos, para que instale la marca NASA y la misión del Apolo 11 en los medios y acercarla de manera positiva a la gente.

Pero para Kelly la cosa no será tan sencilla, pues deberá convencer primero al director de la misión, Cole Davis (Channing Tatum), un joven ex piloto espacial muy dedicado a su trabajo que debió resignar su sueño de ir a la Luna por un tema de salud, pero entre ellos empezará a surgir una inevitable atracción mientras tratan avanza la misión del Apolo 11.

La película, dirigida por Greg Berlanti, realizador de las comedias románticas ‘Bajo el mismo techo’ y ‘Yo soy Simón’, busca emular aquellas “screwball comedies” del Hollywood de los 40 partiendo de una historia poco común para esos fines y con un contexto que contiene demasiada información.

El punto de partida es muy efectivo, como una comedia ligera con dos super estrellas muy atractivas, ambos con gran simpatía y una innegable química que hacen que la dinámica del relato avance casi sin contratiempos, utilizando muy a su favor el contexto de la misión a la Luna, con una mirada a esto muy cercana a la sátira.

Pero en algún punto de la historia, la ficción hace uso de una de las más grandes teorías de conspiración alrededor de la historia de la llegada del hombre a la Luna, que consta en negar que esto haya sucedido, argumentando que lo que el mundo cree haber visto en directo por televisión no fue más que una puesta en escena realizada en un estudio de televisión por Stanley Kubrick.

Dentro de la película, esta teoría es referenciada cuando el equipo de Kelly Jones propone rodar en un estudio el alunizaje a cargo de un director muy crítico del trabajo de Kubrick de nombre Lance Vespertine (Jim Rash), por si acaso existe algún problema que impida la transmisión televisiva del alunizaje, y llegado este punto de la historia, el relato pierde el equilibrio entre esta historia del montaje televisivo, la misión a la Luna y las idas y venidas entre los personajes de Johansson y Tatum.

Además de algunas escenas muy cargadas de sentimentalismo que intentan justificar el personaje de Cole Davis que interpreta Channing Tatum, el relato padece de un innecesario alargamiento y un cambio de tono que se vuelve más dramático que termina restando más de lo que suma, esto a pesar de la buena química de la pareja protagonista y de los buenos aportes de los secundarios a cargo de Woody Harrelson y Ray Romano. Una comedia que funciona bien en su primera mitad, pero no consigue completar del todo bien su misión.

Deja una respuesta