Gran piano, de Eugenio Mira

Gran piano (Grand Piano, España, 2013) Director:  Eugenio Mira / Reparto: Elijah Wood, John Cusack, Alex Winter, Kerry Bishé, Allen Leech, Tamsin Egerton, Dee Wallace, Mino Mackic. / Guión: Damien Chazelle. / Música: Víctor Reyes. Fotografía: Unax Mendía. Estrenada el 21 de agosto de 2014.

1

por: Enrique López Arvizu

Disparen sobre el pianista.

Luego de la fallida Agnosia, Mira se acerca al thriller con lupa y realiza un ejercicio muy calculado pero correcto, aunque quizás con demasiadas y obvias referencias.

Tom es un pianista virtuoso que vuelve a realizar un concierto luego de casi 5 años de su último y fallido concierto. Para ello contará siempre con el apoyo de su esposa quien lo mira desde un palco. Sin embargo Tom apenas comienza el recital encunetra una amenza donde deberá ejecutar a la perfección su recital o de los contrario podrían perder la vida el su esposa, quien lo amenaza lo apunta desde uno de los palcos.

Las referencias empiezan a saltar desde la pantalla apenas inicia el relato, Hitchcock y De Palma se asoman en cada uno de los planos durante casi todo el metraje, de inicio, el apellido de la pareja es Selznick, y así luego se viene a la cabeza el plano secuencia inicial de Snake Eyes por un lado, la secuencia en el Royal Albert Hall de El hombre que sabía demasiado por el otro, una pantalla partida, entre otros tantos.

Mira ejecuta su relato con precisión y casi maestría durante los primeros dos actos dotando de tensión y suspense una historia de manera impecable, haciendo uso de logrados planos secuencia, con un Elijah Wood al que el papel del pianista parece calarle bien.

Sin embargo, mantener la tensión casi en tiempo real es un asunto muy complicado, Mira alarga el relato que se torna muy parecido al filme de Joel Schumacher ‘Phone Call’, algunas situaciones forzadas y otros ciertos artilugios hacen perder un poco de lo conseguido hasta entonces, y ya para cuando John Cusack aparece a cuadro la narración se viene un poco abajo.

Aún así, se aprecian las intenciones de dotar la narración con elementos ya poco vistos en el cine de hoy en día, en el que todo parece llevar prisa con una edición vertiginosa y sin sentido. Un ejercicio que nos deja con las ganas de esperar un nuevo trabajo del director español.

[Calificación: 6/10]

Deja una respuesta