En los jardines del rey (A Little Chaos, Reino Unido, 2014) / Dirección: Alan Rickman.
Reparto: Kate Winslet, Matthias Schoenaerts, Alan Rickman, Stanley Tucci, Jennifer Ehle, Helen McCrory, Adam James, Danny Webb, Steven Waddington, Adrian Scarborough, Phyllida Law, Adrian Schiller, Alistair Petrie, Andrew Crayford, Henry Garrett, Morgan Watkins, Cathy Belton, Paulina Boneva, Christian Wolf-La’Moy. / Guión: Alison Deegan. / Fotografía: Ellen Kuras. / Música: Peter Gregson. Estreno viernes 17 de julio de 2015.
por: Enrique López Arvizu
Romance a la antigua.
La segunda película como director de Alan Rickman denota una precaria producción pero sobre todo un caos importante en cuanto a un guión básico y convencional y una dirección bastante endeble.
La historia transcurre durante el reinado de Luis XIV (el mismo Rickman), quien manda construir una especie de salón al aire libre dentro de los famosos jardines de Versalles, bajo el mando del arquitecto André Le Notre (Matthias Schoenaerts), quien en una convocatoria se decide por el poco armónico proyecto presentado por la jardinera Madame de Barra (Kate Winslet).
Del enfrentamiento inicial entre Le Notre y de Barra, pasando por la admiración mutua y el posterior escarceo romántico, aunque poco fluido, la película de Rickman narra como la paisajsta consigue seducir a todo mundo dentro de la corte del rey y superar cuanto obstáculo se presente en la construcción de su proyecto.
En medio de una producción que por momentos denota un acotado presupuesto para un film de época, que es bastante notorio en cuanto al vestuario y algunos decorados, las principales fallas del film están en un guión poco consistente y algunas decisiones desde la dirección que no terminan por definir el tono de la película.
Y es que el filme mezcla lo mismo el drama romántico, la comedia y el melodrama pero de manera tal que nunca consigue unificarlos dentro del relato, además que la historia de amor un funciona del todo, y lo peor, el total desaprovechamiento de un actor del calibre de Stanley Tucci que se pierde casi toda la película entre el resto de figurantes.
Pero algunas cosas positivas hay para destacar, como la siempre efectiva presencia de Kate Winslet que es por mucho lo más destacado del film, y sobre todo sus escenas con Alan Rickman con quien se nota hay bastante química.