El último bolero (México, 2011) Director: Raúl López Echeverría / Documental / Guión: Raul Lopez Echeverria. / Fotografía: Kenji Kishi. / Música: Heriberto Acosta. Vista en el marco del 1er. Tur de Cine Mexicano.
Por: Oswaldo Torres Cedeño
El documental es uno de los géneros más ricos de la cinematografía, porque pueden decir mil y un cosas las personas que ves en la pantalla.
Personas que hablan con el corazón en la mano de lo que han vivido, de sus sueños, de sus anhelos, de sus ilusiones; gente que te abre las puertas no solo de su casa, sino también de su mundo interior.
Gente que sin proponérselo junta tus emociones, las vierte en una licuadora, y las agita tanto que al salir de la sala lo que quieres es platicar y platicar lo que tuviste frente a tus ojos minutos previos.
EL ÚLTIMO BOLERO trata acerca de un grupo de cantantes que en sus tiempos tuvieron una carrera exitosa con un público selecto, pero que inexplicablemente no pudieron lograr la trascendencia que sí consiguieron otros.
Estos cantantes (Juan Fonseca, Los Trevi, Los Hermanos Reyes y Teresita, Lucha y Jorge, Mary Carmen y Mario Franco) se reunen en un famoso teatro tapatío para cantar -al parecer por última vez- en un magno concierto.
Previo al evento, conocemos un poco más de ellos, de su mundo, de qué hicieron después de su retiro, lo bien que están algunos de salud, lo deteriorados que están otros… después del evento, recibir felicitaciones y escuchar a un público que le gusta lo que ellos hacen.
Todos tienen algo en común: aman lo que hacen.
¡Qué bonito es llegar a viejito y haber llevado una vida ejerciendo tu más grande pasión! al menos, es el mensaje que este poderoso documental que me ha dejado.
Por cierto, lo vi en el Tur de Cine Mexicano y recibió una laaaarga ovación, como hace mucho no me había tocado ver después de presenciar una función de cine.
[Calificación: 9/10]