El Clan, de Pablo Trapero

El Clan (Argentina-España, 2015) / Guión y Dirección: Pablo Trapero.

Nuestra puntuación

Reparto: Guillermo Francella, Peter Lanzani, Inés Popovich, Gastón Cocchiarale, Giselle Motta, Franco Masini, Antonia Bengoechea, Gabo Correa. / Fotografía: Julián Apezteguia. / Música: Sebastián Escofet. Estreno jueves 17 de diciembre de 2015.

1

por: Enrique López Arvizu

Historia de familia.

El director argentino ha sabido equilibrar en su cine reciente una mirada autoral, que era lo que dominaba en sus primeras películas (Mundo grúa, El bonaerense) con un cine más industrial y con caras muy conocidas, como ‘Carancho’ con Ricardo Darín y ahora ‘El Clan’ con Guillermo Francella.

Tomando como punto de partida un hecho real que sacudió a la sociedad argentina en los inicios de la década del 80, con el telón de fondo de los últimos años de la dictadura y el posterior primer gobierno democrático, Trapero cuenta la historia de una familia argentina de clase media, los Puccio, que incluso hoy en día siguen presentes en la memoria del ciudadano común, por lo muy sonado del caso.

El inicio del filme es un tanto desconcertante, utilizando imágenes de archivo del dictador Galtieri y el ex presidente Alfonsín, con idas y vueltas temporales que desajustan al espectador que no esté enterado del caso o del contexto político, el cual en algunos momentos del relato es utilizado y en otros simplemente ignorado.

Pero pronto el relato de Trapero va encontrando su centro, contando la historia de la familia Puccio, donde el padre Arquímedes lideraba una banda de secuestradores haciendo partícipe a uno de sus hijos, Alejandro, un jugador de rugby de un club importante donde es figura, que maneja un local de artículos deportivos y tiene una relación con un chica, y quien eventualmente colaboraba en la captura de compañeros de su club.

Además, la familia Puccio estaba integrada por la madre, dos hijas y dos varones, uno que prácticamente huyó al extranjero y otro más chico con todas las intenciones de seguir esos pasos, centrándose el relato en la compleja relación que se da entre padre e hijo, sólidamente interpretados por el conocido Guillermo Francella, muy lejos de su habituales registros más cercanos a la comedia, quien acá compone a un personaje brutal y monstruoso, mientras que al personaje del hijo lo interpreta Peter Lanzani, egresado de telenovelas de adolescentes y quien gratamente sorprende bajo la atinada dirección de Trapero, ganador del León de plata al mejor director en el pasado Festival de Venecia.

‘El clan’ intenta profundizar en las cicatrices de la dictadura a través del retrato de la familia Puccio, pues Arquímedes era un empleado del gobierno militar quedando desempleado con la venida de la democracia, que representa también una amenaza a su cuestionable profesión la cual era un tanto solapada por sus superiores en el pasado.

Pero el centro del relato es la familia, sobre todo la relación padre-hijo, la cual es soportada por sus intérpretes y el buen manejo de la tensión de su director, quien a base de planos secuencia y su ya demostrada capacidad para narrar consigue un filme por demás sólido, el cual es la apuesta de la Academia Argentina para los próximos premios Oscar, respaldado por el gran éxito de taquilla durante su estreno.

Así, Trapero consigue una película que si bien no es perfecta sobresale en el panorama del cine latinoamericano, logrando contar una historia que está al alcance de cualquiera en la web de manera atrapante y con posibilidades de llegar al gran público sin traicionar su estilo.

 

Deja una respuesta