César Chávez, de Diego Luna

César Chávez (Cesar Chavez, México, Estados Unidos, 2014) Director: Diego Luna / Reparto: Michael Peña, América Ferrera, Rosario Dawson, John Malkovich, Wes Bentley, Gabriel Mann. / Guión: Keir Pearson, Timothy J. Sexton. / Fotografía: Enrique Chediak. / Música: Michael Brook. Estrenada el 2 de mayo de 2014.

1

por: Enrique López Arvizu

El líder del otro lado.

En su tercera película, Diego Luna (J. C. Chávez, Abel) narra la historia del activista de los derechos civiles para los campesinos en los EEU, César Chávez, hijo de mexicanos que en los inicios de los años 70 logró crear junto a Dolores Huerta el primer sindicato que apoyaba en sus derechos a los trabajadores del campo.

El relato abarca desde el año 1965, cuando Chávez (Michael Peña) junto a su esposa (América Ferrera) y sus 8 hijos deciden mudarse a Delano, California, lugar donde iniciaría su lucha por organizar a los trabajadores del campo, y concluye 5 años después, con la aceptación de la mejora salarial y demás beneficios a favor de los jornaleros de los propietarios de las tierras y el inicio en forma del sindicato.

La visión de Luna respecto a su héroe, sin embargo, es demasiado blanda. Luna no arriesga y muestra a un Chávez quizás con demasiado respeto, sin profundizar nunca y mostrando lo que toda persona podría conocer del personaje en cuestión, consultando alguna biografía o alguna página seria en internet.

La presentación de los hechos históricos se apoya de imágenes documentales de archivo que refuerzan el relato y ayudan a crear el contexto de la historia, sin embargo algunos acontecimientos son pasados de largo, como el apoyo brindado por Chávez a la restricción de campesinos mexicanos ilegales en los campos norteamericanos, y todo lo que esto generó en la sociedad.

Tanto las actuaciones como la representación de la época en que se sucede la historia son correctas, pero la mayoría de los personajes tienen tan poca tela para cortar que la presencia de America Ferrera, Rosario Dawson, John Malkovich y algunos otros actores se sienten completamente desaprovechados.

Técnicamente la película de Luna cumple, informa y entretiene, pero al mismo tiempo se auto limita la posibilidad de explorar en zonas más ricas y complejas de su personaje, acaso con la intención de evitar la controversia.

[Calificación: 6/10]

Deja una respuesta