La casa lobo, de Joaquín Cociña y Cristóbal León

La casa lobo (La casa lobo, Chile, 2018) / Dirección: Joaquín Cociña y Cristóbal León.

Cine de Animación. / Guion: Joaquín Cociña, Cristóbal León, Alejandra Moffat. / Fotografía: Cristóbal León, Joaquín Cociña. Vista en el 39 Foro Internacional de la Cineteca N.L.

por: Enrique López Arvizu

Pesadilla en el encierro.

Las posibilidades que ofrece el cine de género, además de la animación, para contar un suceso doloroso de la historia reciente son explotadas al por mayor por los directores chilenos Joaquín Cociña y Cristóbal León, tomando como punto de inspiración el nefasto caso conocido como “Colonia Dignidad’. Leer más

Tarde para morir joven, de Dominga Sotomayor

Tarde para morir joven (Tarde para morir joven, Chile-Brasil-Argentina-Países Bajos-Qatar, 2018) / Guion y Dirección: Dominga Sotomayor.

Reparto: Demian Hernández, Antar Machado, Matías Oviedo, Antonia Zegers, Eyal Meyer, Magdalena Tótoro, Alejandro Goic, Andrés Aliaga, Gabriel Cañas. / Fotografía: Inti Briones. Vista en el 39 Foro Internacional de la Cineteca Nuevo León.

por: Enrique López Arvizu

Lo que se pierde y queda en la memoria.

El tercer largometraje de la directora chilena Dominga Sotomayor, que ganó el premio a la mejor dirección en el Festival de Locarno, está de alguna manera conectada con su ópera prima ‘De jueves a domingo’, un sentido relato que narraba la desintegración de una familia desde la mirada de los hijos. Leer más

Neruda, de Pablo Larraín

Neruda (Neruda, Chile-Francia-España-Argentina, 2016) / Dirección: Pablo Larraín.

Reparto: Luis Gnecco, Gael García Bernal, Mercedes Morán, Alfredo Castro, Pablo Derqui, Marcelo Alonso, Alejandro Goic, Antonia Zegers, Jaime Vadell, Diego Muñoz, Francisco Reyes, Michael Silva, Víctor Montero, / Guión: Guillermo Calderón. / Fotografía: Sergio Armstrong. / Música: Federico Jusid. Estreno viernes 10 de marzo de 2017.

1

por: Enrique López Arvizu

El hombre que casi atrapó a Pablo Neruda.

A pesar de su título, la sexta película del chileno Pablo Larraín, que este año también estrenó su filme ‘Jackie’, está lejos de poder ser catalogada como una película biográfica, mezclando algunos datos históricos alrededor de la figura del famoso poeta, con muchos momentos de ficción, todo contado de una manera poco convencional. Leer más

La memoria del agua, de Matías Bize

La memoria del agua (La memoria del agua, Chile-España-Argentina-Alemania, 2015) / Dirección: Matías Bize.

Reparto: Elena Anaya, Benjamín Vicuña, Néstor Cantillana, Pablo Cerda, Alba Flores, Sergio Hernández, Silvia Marty, Antonia Zegers. / Guión: Matías Bize, Julio Rojas. / Fotografía: Arnaldo Rodríguez. / Música: Diego Fontecilla. Vista en el 12 Festival Internacional de Cine de Monterrey.

2

por: Enrique López Arvizu

Algún día deberías llorar.

En sus películas, el realizador chileno Matías Bize (En la cama, La vida de los peces), suele retratar parejas pasando por un momento de crisis, siendo el caso de ‘La memoria del agua’, un drama que es una crónica de un final anunciado.

Benjamín Vicuña y Elena Anaya interpretan a Javier y Amanda, un matrimonio que sufren por la pérdida de su hijo, quien murió en la alberca de casa, en circunstancias que el filme decide dejar fuera, lo que ocasiona que ella no conciba sostener la relación después de la perdida, mientras él busca salvar el matrimonio.

Ella trabaja como traductora, y ve como única salida alejarse de Javier para sobrellevar la ausencia de su hijo, él trabaja como arquitecto a la espera de que Amanda decida volver, teniendo que soportar que ella se vea con algún ex.

La premisa de la película de Matías Bize es bastante acotada y en ningún momento pretende ir más allá de narrar el tormento que vive la pareja, su lento deterioro hasta que se decidan a tomar una determinación final.

Bize coloca su cámara demasiado cerca de sus personajes, ahogándolos en la pena y remarcando su sufrimiento, sobrellevando el relato a un final bastante anticipado, que no se permite respirar, ni siquiera en esa escena de reencuentro que pudo llevar la historia de la pareja a otro puerto, pero Bize tiene claro cuál debe ser el desenlace y la acorta y apresura.

‘La memoria del agua’ es una película que condiciona al espectador a lo que debe sentir y pensar, que aprisiona a sus personajes y al relato mismo desde el planteamiento, acartonado y muy calculado, sin dejar espacio para que algún sentimiento fluya con libertad.

 

El club, de Pablo Larraín

El club (El club, Chile, 2015) / Dirección: Pablo Larraín.

Reparto: Roberto Farias, Antonia Zegers, Alfredo Castro, Alejandro Goic, Alejandro Sieveking, Jaime Vadell, Marcelo Alonso, Gonzalo Valenzuela, Diego Muñoz, Catalina Pulido, Francisco Reyes, José Soza. / Guión: Guillermo Calderón, Daniel Villalobos, Pablo Larraín. / Fotografía: Sergio Armstrong. / Música: Carlos Cabezas. Vista en la 59 Muestra Internacional de Cine en Cineteca Nuevo León.

 

B091_C004_08034B

por: Enrique López Arvizu

El escondite de los pecados.

Las películas del director chileno Pablo Larraín suelen ser una especie de revisionismo de los eventos más relevantes y traumáticos de la historia reciente de su país, relacionados con las heridas abiertas  y consecuencias directas de la dictadura. Leer más

La visita, de Mauricio López Fernández

La visita (Chile, 2014) / Dirección y Guión:  Mauricio López Fernández.

Reparto: Daniela Vega, Rosa Ramírez, Carmen Barros, Paulo Brunetti, Claudia Cantero, Francisca Castillo, Nathalia Galgani, Amanda Garcia, Ambar Garcia, Amparo Garcia, Pedro Lobos, Félix Villar. / Fotografía: Diego Poleri. / Música: Alekos Vuskovic.

1

por: Enrique López Arvizu

De eso no se habla.

La ópera prima del chileno Mauricio López Fernández sorprende por la solidez de su puesta en escena y por las diversas decisiones formales que la dotan de una personalidad poco habitual en primeras películas. Leer más

Premios Fénix del cine iberoamericano

El Premio iberoamericano de cine Fénix® reconoce y celebra el trabajo de quienes se dedican al cine en América Latina y la Península Ibérica.

La primera ceremonia de entrega del Premio iberoamericano de cine Fénix® se llevará a cabo en la Ciudad de México en octubre de 2014.

Esta premiación anual organizada por Cinema23 reúne a la comunidad cinematográfica de Iberoamérica para reconocer a quienes con su trabajo creativo contribuyen al cine de la región. Vincula las cinematografías de los diferentes países y proyecta el cine iberoamericano a otras regiones.

1

Cinema23 es una asociación para la promoción y difusión del cine hecho en Iberoamérica.  Se conforma de un grupo de gente diversa dedicada al cine con destacada trayectoria y reconocimiento.

Premios Fénix serán presentados por Juana Acosta, Ernesto Alterio, Alberto Ammann, Elena Anaya, Irene Azuela, Alice Braga, Angie Cepeda, Ana de la Reguera, Maria de Medeiros, Salvador del Solar, Jorge Drexler, Martina Garcia, Paulina García, Gael García Bernal, Daniel Giménez Cacho, Martina Gusman, Dolores Heredia, Martha Higareda, LeandraLeal, Mia Maestro, Luis Gerardo Méndez, Bárbara Mori, Marisa Paredes, Patricia Reyes Spíndola, Cecilia Suárez, Ana Claudia Talancón, Luis Tosar, Maribel Verdú, Leonor Watling y Jose Maria Yazpik.

A continuación todos los nominados: Leer más

Naomi Campbel, de Camila José Donoso y Nicolás Videla

Naomi Campbel (Naomi Campbel – No es fácil convertirse en otra persona, Chile, 2013) Dirección y Guión: Nicolás Videla, Camila José Donoso. / Reparto: Paula Dinamarca, Ingrid Mancilla, Josefina Ramírez, Camilo Carmona. Fotografía: Matías Illanes. Vista en la 3era Muestra Internacional de Cine Queer de la Cineteca Nuevo León.

4

 

por: Enrique López Arvizu

Las búsquedas.

En el barrio de La Victoria, en los márgenes de la ciudad de Santiago vive Yermén Dinamarca, ella es tarotista en un call center esotérico, activista y lucha para poder hacerse la cirugía que convierta su cuerpo en el de una mujer. Leer más

La danza de la realidad, de Alejandro Jodorowsky

La danza de la realidad (Chile-Francia-México, 2013) Director y Guión: Alejandro Jodorowsky.  / Reparto: Brontis Jodorowsky, Jeremías Herskovits, Pamela Flores, Alejandro Jodorowsky, Axel Jodorowsky, Adan Jodorowsky. / Fotografía: Jean-Marie Dreujou. / Música: Adan Jodorowsky, Jonathan Handelsman. Vista en la 56 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional en la Cineteca Nuevo León.  Estreno nacional el 12 de junio de 2014.

1

por: Enrique López Arvizu

Zapatos de goma.

Después de más de 20 años Alejandro Jodorowsky volvió a ponerse detrás de las cámaras. Leer más

Gloria, de Sebastián Lelio

Gloria (Chile, 2012) Director: Sebastián Lelio / Reparto: Paulina García, Sergio Hernández, Coca Guazzini, Antonia Santa María, Diego Fontecilla, Fabiola Zamora, Hugo Moraga, Alejandro Goic, Liliana García, Luz Jiménez, Marcial Tagle. / Guión: Sebastián Lelio, Gonzalo Maza. / Fotografía: Benjamín Echazarreta. Vista en el Festival de cine latinoamericano Monterrey en Cineteca NL.

1

por: Enrique López Arvizu

La vida es bailar.

El cine chileno vive una época de bonanza creativa, no son pocos los realizadores que en años recientes han filmado películas sólidas y muy diferentes entre sí e incluso, consiguiendo premios importantes alrededor del mundo. Leer más