Sismo magnitud 9.5 (Flashover, China, 2022) / Dirección: Oxide Pang.
Reparto: Du Jiang, Wang Qianyuan, Tong Liya, Cecilia Han, Ding Haifeng, Dongjun Han, Hu Jun, Jiang Mengjie, Liu Yan-Xi, Gallen Lo, Su Yan. / Guion: Ran Wang, Daiyuan Yang, Hongtao Zhang. / Fotografía: Chan Wai Lin. Estreno jueves 30 de mayo del 2024.
por: Enrique López Arvizu.
La película de los bomberos chinos.
El cine de catástrofe, aquel en que se narran historias a partir de un suceso trágico o desastre natural ha otorgado varios títulos importantes a lo largo de la historia del cine, y hoy, con la bendición de los avances tecnológicos y mejoras en los efectos visuales, se producen una mayor cantidad de películas pertenecientes a este subgénero.
Un buen ejemplo de ello es la producción china ‘Flashover’, titulada en México y demás países del continente como ‘Sismo magnitud 9.5’, un título un tanto engañoso, en una película que es dirigida por Oxide Pang, director que junto a su hermano realizó títulos emblemáticos del terror y el cine de acción como ‘El ojo’ o las versiones de ‘Bangkok Dangerous’, tanto la original como su remake estadounidense.
Luego de un sismo de alto impacto, que apenas se menciona brevemente en la película, la ciudad de Gucheng se ve afectada por una gran explosión en un parque químico que en su onda expansiva provoca otras explosiones que ponen a la comunidad expuesta a un desastre mayor.
El cuerpo de bomberos local, los verdaderos protagonistas del relato a los que conocimos brevemente al inicio del metraje, pronto se ven rebasados por lo que la ayuda de ciudades cercanos empieza a llegar para buscar contener lo que podría ser una desgracia de tamaño incalculable.
La película es, ante todo, una especie de propaganda/homenaje al cuerpo de bomberos chino dentro de una película que busca ser al mismo tiempo emotiva y mantener la tensión ante las actividades del grupo de bomberos.
Pang resuelve con destreza las diferentes secuencias de rescate en la que hace un despliegue de recursos importante en emplazamientos de cámara, grúas, drones y demás, en escenas llenas de adrenalina generalmente bien resueltas.
Además, presume el gran equipamiento, muy avanzado tecnológicamente, con el que cuentan los bomberos, y es en estos momentos en que la película parece perder su norte quedando como un panfleto publicitario de las bondades de este grupo de servidores.
También, la parte sentimental ocupa una parte importante en la pantalla, con algunos personajes pasando por diferentes complicaciones y que en el medio de la tragedia y ante situaciones por completo adversas deberán tratar de resolver para seguir con su vida, para al final, esta parte que busca llevar al público por un mood más emotivo termina por imponerse a la parte de acción, con secuencias muy largas donde se presenta la resolución para cada personaje, llevando al relato de lo emotivo a casi algo cursi.
Una película que funciona bien por momentos, con algunos puntos a favor y otros no tanto, que puede resultar un entretenimiento a medias, por lo largo que se hace en su resolución y que, lo peor, no entrega en pantalla ese sismo prometido en su título.