La familia Bélier, de Eric Lartigau

La familia Bélier (La famille Bélier, Francia, 2014) / Dirección: Eric Lartigau.

Nuestra puntuación

Reparto: Louane Emera, Karin Viard, François Damiens, Roxane Duran, Mar Sodupe, Eric Elmosnino, Ilian Bergala, Luca Gelberg, Clémence Lassalas. / Guión: Victoria Bedos, Thomas Bidegain y Eric Lartigau, / Fotografía: Romain Winding. / Música: Evgueni Galperine, Sacha Galperine. Estreno viernes 27 de febrero de 2015.

1

por: Enrique López Arvizu

Una familia partícular.

‘La famila Bélier’ se convirtió en la película más taquillera del 2014 en Francia, y después de ver la película uno terminar de entender el porqué, ya que cuenta una historia familiar, conmovedora y su protagonista es la ganadora del reality ‘La voz Francia’.

A pesar de contar con todos los elementos para hacer una película lacrimógena, llena de golpes bajos y manipuladora, Lartigau consigue un relato que evita todos esos excesos y consigue un filme simpático y cautivador.

La familia del título vive en el campo, todos sordos excepto la hija mayor, Paula (Louane Emera), ella sirve de intérprete en el negocio de la familia, una granja donde hacen quesos, toda su vida se plantea diferente cuando descubre que posee una voz con posibilidades de volverla una cantante.

La posibilidad de ir a una audición en Paris para ingresar al Coro de Radio France trastoca su relación con la familia, que deberán aprender a salir adelante sin ella, que parece decidida a seguir su recién descubierta vocación, y ella a despegarse del núcleo familiar.

La película no oculta en ningún momento sus intenciones de agradar al gran público desde su mismo inicio; todos los planos y sus personajes son encantadores más no complacientes, Lartigau los dota de una gracia y amabilidad que se siente honesta.

Por ahí anda el peculiar maestro de música, el compañero de escuela e interés romántico de Paula, su mejor amiga, el padre, la madre y su hermano, todos con aportación a una historia que sabe equilibrar las micro historias que dan forma al relato.

Y si, es una película llena de clichés y lugares comunes pero no del todo cursi, es simpática e inteligente y sabe moverse en los terrenos de sus personajes, con un adecuado uso de sus carencias físicas, y no haciendo abuso de ellas. Una película destinada al gran público, pero con dignidad y honradez.

Deja una respuesta