Jurassic World: Renace (Jurassic World Rebirth, Estados Unidos, 2025) / Dirección: Gareth Edwards.
Reparto: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel García-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein, Dylan Bickel, Niamh Finlay, Adam Loxley. / Guion: David Koepp. / Fotografía: John Mathieson. / Música: Alexandre Desplat. Estreno miércoles 02 de julio de 2025.
por: Enrique López Arvizu.

por: Enrique López Arvizu.
Volver a las bases.
32 años han pasado desde que Steven Spielberg maravilló al mundo al traer de vuelta a través de la pantalla de cine, a los dinosaurios, permitiendo a los espectadores disfrutar de un espectáculo que además contaba con una historia poderosa, personajes entrañables y muchos momentos que han pasado ya a la historia del cine.
A esa película le siguieron dos secuelas, y después de algunos años el intento de revivir la franquicia con ‘Jurassic World’, una vuelta de tuerca que revivió el parque con dinosaurios más grandes para buscar compensar la falta del elemento sorpresa, pero se fue debilitando con las secuelas que se alejaban cada vez más de la premisa original.
A tan solamente tres años de ‘Jurassic World: Dominion’ llega un nuevo intento por darle un nuevo empuje a la franquicia, continuando la historia cinco años posteriores a lo visto en dicha película, en una nueva misión “secreta” en la que un grupo de aventureros, exmilitares y científicos buscan recolectar muestras del adn de tres dinosaurios de diferentes especies, en el único lugar donde aun viven, una isla cerca de Surinam, y las aguas cercanas a la línea del ecuador.
El grupo lo conforman Zora Bennett (Scarlett Johansson), una militar retirada que no atraviesa su mejor momento y ve esta misión como una oportunidad para rehacer su vida, el paleontólogo Henry Loomis (Jonathan Bailey), Martin Krebs (Rupert Friend), el representante del laboratorio y responsable de la misión, y el capitán del barco Duncan Kidcaid (Mahershala Ali) y su tripulación.
Tras iniciar la búsqueda de su primera muestra en medio del océano, reciben una solicitud de ayuda de un barco cercano en el que una familia al mando de Reuben Delgado (Manuel García-Rulfo), a quienes rescatan y deberán sumar a la aventura que deberán sortear al llegar a la isla habitada por dinosaurios descartados del parque por malformaciones debido a las experimentaciones previas.
Lo que sigue es bastante previsible, Gareth Edwards decide recorrer un camino menos arriesgado y decide apegarse lo más posible al formato aventurero de la primera entrega, loque resulta bastante bien pues logra por lo menos un par de secuencias que son verdaderamente llenas de tensión y emoción, mientras que otras no aportan ni siquiera novedad al ser bastante similares a la fuente original.
Donde menos funciona esta nueva película es en los momentos donde los dinosaurios están lejos de la pantalla, en los que el guion intenta que el público se identifique con los nuevos personajes, lo que no funciona del todo, y como en un momento del relato estos se dividen en dos grupos, la misión científica y la aventura de una familia perdida, termina siendo más divertido ver como una familia normal se las arregla para sobrevivir, que ver a personajes que sufren y buscan hacerse de algunos millones.
Pero a pesar de sus lugares comunes y momentos no tan inspirados, terminan imponiéndose los momentos llenos de tensión y aventura, dando forma a un divertimento efectivo y muy entretenido que por lapsos recupera parte de la esencia del filme original.
Pero, más allá de esos aspectos, ‘F1’ funciona como un vehículo para hacer lucir a su estrella, y, sobre todo, es toda una experiencia muy disfrutable en una gran pantalla. Un espectáculo cumplidor y gratificante que maximiza las posibilidades del cine y su esencia.