Jamás llegarán a viejos, de Peter Jackson

Jamás llegarán a viejos (They Shall Not Grow Old, Reino Unido-Nueva Zelanda, 2018) / Dirección: Peter Jackson.

Nuestra puntuación

Cine Documental. / Vista en la 66 Muestra Internacional de Cine en la Cineteca Nuevo León.

por: Enrique López Arvizu

Desde las trincheras.

Con el propósito de conmemorar los cien años del fin de la Primera Guerra Mundial, el Museo Imperial de la Guerra le propuso al director Peter Jackson realizar un documental a partir de más de 600 horas de archivo fílmico original más grabaciones de audio de más de 200 veteranos de guerra.

El resultado es un documental que resulta toda una experiencia que permite al espectador ser parte de momentos de una intimidad inédita, que permite apreciar como nunca. el escenario real de esa guerra histórica.

Jackson armó un relato a partir de las imágenes de archivo complementadas con grabaciones de audio que contienen relatos de soldados británicos que van narrando sus experiencias, desde el momento en que deciden enlistarse, algunos incluso siendo menores de edad, pasando a contar de manera explicita lo que representó estar ya sea en las trincheras mientras escuchaban las explosiones cercanas, viendo como algunos compañeros morían, e incluso como podían alimentarse rodeados de cadáveres humanos y animales en condiciones realmente extremas.

Así, es posible conocer como se preparaban para un posible ataque del enemigo, ya sea por las bombas lanzadas o la manera en que actuaban a contrarreloj ante un ataque por gas pimienta y las consecuencias de ello en los sobrevivientes, que debían saber adaptarse para mantenerse con vida en medio de un ambiente insalubre y llenos de peligros obvios.

El director de ‘El señor de los anillos’ no solo montó las imágenes agregando los audios con los testimonios, sino que tomo decisiones más arriesgadas como añadir color a las imágenes, doblar a algunos personajes que hablan a cámara, de lo que, por supuesto su registro original era silente, además de añadir música y sonidos varios que le otorgan a las imágenes una mayor sensación de realidad. Una realidad manipulada, si, pero que permite crear a través de esta obra fílmica una recreación casi exacta de los que se vivió en esa guerra.

El resultado es una experiencia única, si bien se da a partir de la manipulación de los registros históricos, tiene un valor justificado como una representación de un momento histórico además del valor añadido desde lo puramente cinematográfico.

Deja una respuesta