Guatdefoc (Sundown, México-Estados Unidos, 2016) /Dirección: Fernando Lebrija.
Reparto: Devon Werkheiser, Camilla Belle, Sara Paxton, Teri Hatcher, Sean Marquette, Silverio Palacios, Jordi Mollà, John Michael Higgins, Héctor Jiménez, Bruno Monti, Luis Gerardo Méndez, Reid Ewing, Joaquín Cosio, Jose María Torre, Sofía Sisniega, Karla Souza / Guión: Miguel Tejada-Flores, Fernando Lebrija, George Huang. / Fotografía: Gerardo Mateo Madrazo, Pietro Zuercher. / Música: Edward Rogers. Estreno viernes 22 de abril de 2016.
por: Enrique López Arvizu
WTF.
En complicidad con el Gobierno del Estado de Jalisco, el director mexicano Fernando Lebrija presenta su segunda película (la primera fue Amar a morir, de 2009) hablada totalmente en inglés y destinada a un público adolescente poco exigente.
Logan y su amigo Blake están a punto de partir a la universidad, luego de desobedecer a sus padres, Logan es castigado por lo que los padres le compran sus boletos de un crucero que sería su viaje de fin de cursos y ocupan su lugar, dejándolo en casa con una lista de actividades domésticas a realizar.
Pero Logan y Blake deciden que es mejor seguir a un par de chicas a Puerto Vallarta para el spring break, donde conocerán a Gaby, una chica mexicana que les roba el rolex del papá de Logan, y que tendrán que rescatar con la ayuda de Chuy (Silverio Palacios), un gandalla taxista mexicano.
Lo que comienza siendo una comedia romántica para adolescentes se convierte a la mitad del metraje en una especie de aventuras adolescentes en un mundo lleno de mafiosos, transas, apuestas clandestinas, prostitutas, travestis, fiestas electrónicas plenas de drogas y alcohol donde el virginal personaje de Logan cumplirá su sueño de ser DJ de una manera más fácil que comprar un chicle en una tienda, con cameos de figuras tales como Paul Oakenfold y Steve Aoki.
A pesar de la inversión con fines turísticos de parte del Gobierno de Jalisco, la imagen que se muestra de Puerto Vallarta no es nada positiva y ni siquiera se la muestra bonita; todos los personajes mexicanos solo muestran características de aprovechados, transas, violentos y ladrones sin ningún rasgo de bondad, a diferencia de los gringos, que aunque son reventados, son presentados siempre de manera pulcra, bienpensantes y hasta socialmente comprometidos, como en esa ridícula última escena en el palenque.
Con una nula puesta en escena, las escenas cómicas incluyen situaciones grotescas, una repetición constante de maldiciones, mucha nalga, teta y culo, dirigido todo a un público adolescente similar al que se muestra en la película.