Exterminio: La evolución, de Danny Boyle

Exterminio: La evolución (28 Years Later, Reino Unido, 2025) / Dirección: Danny Boyle.

Nuestra puntuación

Reparto: Jodie Comer, Aaron Taylor-Johnson, Ralph Fiennes, Alfie Williams, Jack O’Connell, Erin Kellyman, Chi Lewis-Parry, Angus Neill, Rocco Haynes, Haley Flaherty. / Guion: Danny Boyle, Alex Garland. / Fotografía: Anthony Dod Mantle. / Música: Young Fathers. Estreno jueves 19 de junio de 2025.

por: Enrique López Arvizu.

La evolución de una franquicia que se reinventa.

La franquicia de películas de ‘Exterminio’ ha entregado, con esta nueva película, ya tres títulos de un nivel bastante alto, en la que exploran una Inglaterra devastada por una epidemia de rabia y sus consecuencias, mostrando a los infectados de una particular manera, veloces y voraces, y como la humanidad intenta adaptarse a su nueva realidad.

Partiendo más como una continuidad a la película inicial, ’28 Days Later’, ya que, en su secuela, sus realizadores, el director Danny Boyle y Alex Garland como guionista, apenas participaron como productores ejecutivos, en esta nueva entrega proponen el inicio a una nueva trilogía que retoma las bases establecidas en aquella primera película.

Ahora la acción no se desarrolla más en Londres sino en una pequeña isla cercana al continente, protegida y vigilada todo el tiempo y que conecta con el resto de Europa por un pequeño puente solamente transitable cuando hay marea baja. Quienes la habitan han encontrado una manera para sobrevivir de manera segura, en la que viajar al continente para abastecer ciertas necesidades en una tarea que se aprende desde muy joven.

Ese es el caso del joven de 12 años Spike (Alfie Williams), quien tiene su primera aventura en esas peligrosas tierras junto a su padre Jamie (Aaron Taylor-Johnson), mientras su madre (Jodie Comer) padece en casa una enfermedad que día a día la consume, mientras el pueblo espera el regreso del nuevo héroe que deberá enfrentarse a infectados que se han adaptado ya sea como rastreros, que comen todo lo que van encontrando mientras se arrastran, o algunos denominados alfa, más astutos, veloces y sobre todo, fuertes.

La película plantea un nuevo modo de vida de los supervivientes al mismo tiempo que reconfigura una franquicia abriendo muchas nuevas posibilidades para su futura explotación, pero lo mejor es la manera en que Boyle y Garland lo abordan, primero desde un guion sólido y muy inteligente que narra el proceso de crecimiento de un adolescente a través de dos viajes en el que se enfrena a varios riesgos en un mundo que desconoce por completo, tanto en su presente como en mucho de su reciente pasado.

Después, en la potente puesta en escena a cargo de Danny Boyle, quien de la mano del fotógrafo Anthony Dod Mantle presenta una narración vertiginosa, inquietante, aterradora e increíblemente, tratándose de un relato apegado al terror, muy conmovedora en la que profundiza lo mismo en temas como la familia o la muerte al mismo tiempo que aborda temáticas sociales y políticas de forma alegórica.

Es verdad que hay una gran estilización en el relato de Boyle, prácticamente todos los planos están compuestos de una gran carga de belleza y poesía visual que no afecta en nada al relato, ni siquiera en aquellos momentos en los que alcanza una fuerte carga dramática y menos aun en los que explora directamente el horror de manera cruda y muy sangrienta.

Boyle y Garland han sabido darle la vuelta a su franquicia y han establecido un gran “reinicio”, reconfigurando su universo a través de un poderoso relato con una historia tensa de principio a fin, inteligente, fascinante, atroz y sumamente emotiva.

Deja una respuesta