El teléfono negro (The Black Phone, Estados Unidos, 2021) / Dirección: Scott Derrickson.
Reparto: Ethan Hawke, Mason Thames, Jeremy Davies, James Ransone, Madeleine McGraw, E. Roger Mitchell, Andrew Farmer, Kellan Rhude, Rocco Poveromo, Troy Rudeseal, Michael Banks Repeta, Miguel Cazarez Mora, Rebecca Clarke. / Guion: C. Robert Cargill, Scott Derrickson. Historia original: Joe Hill. / Fotografía: Brett Jutkiewicz. / Música: Mark Korven. Estreno jueves 23 de julio del 2022.
por: Enrique López Arvizu
Un cuento inquietante y bien narrado.
El director Scott Derrickson ha sabido llevar una filmografía que se ha especializado en el género del terror, con algunos títulos que sobresalen tales como ‘El exorcismo de Emily Rose’ y ‘Siniestro’, además de haber dirigido la primera de las películas del Universo Marvel protagonizada por el Doctor Strange.
Ahora regresa a la Blumhouse, con una película que combina de manera eficaz el terror y el suspenso, en una historia en la que demuestra su capacidad para narrar este tipo de historias, y con un reparto, en el que sobresalen los chicos, que colaboran a subir el nivel del relato.
La historia se ubica en un vecindario de Denver en el año 1978, el protagonista es Finney (Mason Thames), un adolescente que vive con su hermana menor Gwen (Madeleine McGraw) y su padre, quienes tratan de superar la muerte de la madre. Finn es un chico tímido que sufre de bullying en su escuela, ubicada en un barrio que ha sufrido recientemente una ola de desapariciones de adolescentes.
La intranquilidad se ha apoderado del barrio ante los hechos, la policía trata de encontrar sin éxito alguna pista para ubicar el paradero de los desaparecidos o al autor de ello, hasta que Finn es secuestrado después de salir de la escuela, para ser encerrado en un sótano donde apenas hay una vieja cama y un teléfono negro.
A partir de acá la narración se centra principalmente en Finn y lo que debe padecer en su encierro, haciéndose cargo del punto de vista del relato casi de manera total, mientras la policía sigue su investigación a la que se suma de manera inesperada la pequeña Gwen, hermana de Finn, quien tiene el don de la premonición a través de sus sueños.
La narración de Derrickson consigue atrapar la atención del espectador desde los primeros minutos y uno de sus mayores logros es lograr sostenerla hasta el final, esto gracias a la lograda creación de una atmósfera inquietante que a lo largo del metraje se vuelve cada vez más, gracias a su precisa puesta en escena, una muy lograda tensión que no cede hasta que el relato termina y sobre todo, el buen trazo de sus personajes, lo que consigue crear una precisa complicidad entre estos y los espectadores.
Esto es posible gracias al gran trabajo de sus intérpretes, donde se destaca un Ethan Hawke que, un tanto fuera de sus habituales papeles, consigue dotar de una personalidad temible a su personaje a pesar de que la mayor parte del metraje lo poco visible de su rostro son sus ojos.
Pero quienes se llevan las palmas son el elenco joven, donde se destacan quienes dan vida a los hermanos Shaw, Mason Thames que dota a Finn de la vulnerabilidad, pero también inteligencia necesaria, y sobre todo la pequeña y simpática Madeleine McGraw, toda una revelación.
Así, ‘El teléfono negro’ es una muy efectiva película que se destaca por su solvente narración, sus interpretaciones y sus muy logradas atmósferas que confirma la casi siempre sólida trayectoria de su director.