Despegando a la vida (Þrestir / Sparrows, Islandia-Dinamarca-Croacia, 2015) / Guión y Dirección: de Rúnar Rúnarsson.
Reparto: Atli Oskar Fjalarsson, Ingvar Eggert Sigurðsson, Kristbjörg Kjeld, Rade Serbedzija. / Fotografía: Sophia Olsson. / Música: Kjartan Sveinsson. Vista en la 60 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional en la Cineteca Nuevo León.
por: Enrique López Arvizu
Despertar.
El segundo largometraje del director islandés Rúnar Rúnarsson, tras su ópera prima ‘Volcano’, narra de manera sobria un relato de iniciación de un adolescente en un alejado pueblito en el norte de Islandia.
Ari tiene 16 años, su madre se muda a África con su nuevo marido y él ahora deberá vivir aen un remoto pueblo con su padre, un tipo inestable laboral y económicamente y que gusta de la bebida y la fiesta.
Para Ari la vida lejos de Reikiavik no será fácil, a pesar de contar con algunos viejos amigos de su infancia, deberá enfrentarse a un lugar que lo recibe de manera hostil y a la mala relación que tiene con su padre, que para él es poco más que un extraño
Narrada de manera sencilla y sin estridencias, Rúnarsson saca el máximo provecho a los paisajes, casi siempre plenos de luz solar, en un lugar donde beber alcohol se convierte en la máxima distracción, y que se convierte en una especie de cárcel emocional para el joven Ari.
El relato se basa en planos muy abiertos que denotan el estado interior del joven, plagados de incómodos silencios que enaltecen la melancolía, desazón e incomunicación por la travesía de un frágil joven que está por descubrirse a sí mismo.
Un relato simple, sensible e intimista.