Yo antes de ti, de Thea Sharock

Yo antes de ti (Me Before You, Estados Unidos, 2016) / Dirección: Thea Sharock.

Nuestra puntuación

Reparto: Emilia Clarke, Sam Claflin, Matthew Lewis, Charles Dance, Vanessa Kirby, Jenna Coleman, Janet McTeer, Brendan Coyle, Ben Lloyd-Hughes, Hannah Flynn, Amber Elizabeth, Stephen Peacocke, Alexander Cooper, Richard Gouldin, Tony Paul West. / Guión: Jojo Moyes (Novela: Jojo Moyes). / Fotografía: Remi Adefarasin. / Música: Craig Armstrong. Estreno jueves 23 de junio de 2016.

1

por: Enrique López Arvizu

Amor, dolor y la sonrisa de Emilia Clarke.

Basada en una exitosa novela romántica escrita por Jojo Moyes, responsable también del guión cinematográfico, representa el debut de Thea Sharock en cine en una historia con una fuerte carga de melosidad que se dosifica (a veces) con la frescura de Emilia Clarke.

Clarke (Game of Thrones, Terminator Genesis) es Louisa, una chica que vive en un pueblito inglés y que debe trabajar para ayudar a su padre desempleado, pero todo se complica al perder su trabajo donde atiende un café.

Pero pronto habrá de tener una nueva oportunidad al ser contratada para cuidar a Will Traynor (Sam Claflin), un joven de una familia acaudalada que tras un accidente ha quedado cuadrapléjico, quien en un principio opone cierta resistencia hasta caer rendido ante la simpatía de Louisa.

‘Yo antes de ti’ no engaña a nadie, es una película con una historia romántica cuyo público meta son las chicas adolescentes que se sienten identificadas con el personaje de Louisa y que esperan todo lo que sucede en la película hasta salir llorando de la sala, y la película les ofrece todo eso.

Ahora bien, la película para sobresalir depende en gran parte del derroche de simpatía de Emilia Clarke, quien casi siempre sale avante pese al esperpéntico vestuario y las ridículas situaciones que el guión le obliga a hacer que la ponen al borde de volverla insoportable, pero que logra sobrellevar con su desbordante carisma, no así Claflin, quien aprisionado por su personaje le cuesta un poco más, aunque al final consigue una aceptable interpretación.

Ligera como es, la película no se atreve a mucho cuando se tocan teman más serios y sensibles como la eutanasia y prefiere esquivarlo, y con toda autoconciencia prefiere regodearse en todos los lugares comunes de las películas románticas y en la resplandeciente sonrisa de Emilia Clarke y su buena química con Sam Claflin.

 

Deja una respuesta