Una última y nos vamos, de Noé Santillán-López

Una última y nos vamos (México, 2015) / Dirección: Noé Santillán-López.

Nuestra puntuación

Reparto: Héctor Bonilla, José Sefami, Hernán Mendoza, Martha Higareda, Roberto Medina, César Rodríguez, Mauricio Argüelles, Alejandro Calva, Silverio Palacios, Mariana Treviño, Ernesto Loera, Oliver Nava, Amorita Rasgado, Claudia Bollat, Gabriel Chávez, Jose Alfredo Jimenez Jr., Elena Beltran, Jaime Almeida. / Guión: César Rodríguez, Mauricio Argüelles. / Fotografía: Mario Gallegos. / Música: Arturo Solar. Estrenada el viernes 29 de mayo de 2015.

1

por: Enrique López Arvizu

El mariachi loco quiere cantar.

Las comedias mexicanas de reciente estreno se han regido por un común denominador: tratar de ser lo más parecidas a las que llegan desde Hollywoood, desde lo narrativo hasta lo estético, casi siempre con tristes resultados.

La película que hoy nos ocupa, ópera prima de Santillán-López, trata de hacerlo diferente y se agradece, mirando al rico pasado de la comedia costumbrista mexicana, y que por momentos, consigue que su película funcione sorpresivamente bien.

‘Una última y nos vamos’, poco original título que recuerda  a la también película mexicana ‘La última y nos vamos’ dirigida por Eva López Sánchez y estrenada en 2010, cuenta la historia de un grupo de amigos que viven en Arandas, Jalisco, que tienen un mariachi que participará en un concurso nacional en la Ciudad de México, a donde habrán de viajar con el problema de que les falta un integrante para cubrir la cuota mínima de participantes, para ello convocarán al hijo de Matías, rockero y en cierto conflicto con su padre.

Además de esto, cada uno tendrá su particular problemática la cual deberán hacer frente para seguir con su sueño viajando a dicho concurso, amén de los problemas que surgirán en el trayecto tal como sucede en toda road movie.

La película, que cuenta entre sus productores a la actriz Martha Higareda, encuentra diversas virtudes en el equilibrado ensamble de actores que conforman al conjunto musical, los veteranos Hernán Mendoza, Héctor Bonilla, José Sefami y Roberto Medina, juntos  a los noveles Mauricio Argüelles y César Rodríguez, también guionistas del filme, logran una buena conjunción que se traduce en algunos logrados momentos de comicidad.

Pero no todo son virtudes, el guión abusa de situaciones que rayan lo sentimentaloide en exceso para cada uno de los conflictos individuales de los personajes, volviendo previsible cada historia y provocando que el tramo final carezca de interés más allá del también previsible concurso, al que por cierto le faltó ajustar ciertos detalles para hacerlo más atractivo, pues da la impresión que eran sólo tres los mariachis que competían y el playback es demasiado obvio.

Una película llena de buenas intenciones con momentos realmente entretenidos y un segundo acto donde la fórmula funciona a pleno, pero donde el abuso de clichés mas esa necesidad imperiosa de los guionistas de dotar de vana profundidad a problemas nada complejos,  termina por cobrar factura.

Deja una respuesta