Pride: Orgullo y esperanza, de Matthew Warchus

Pride: Orgullo y esperanza (Pride, Reino Unido, 2014) / Dirección: Matthew Warchus.

Nuestra puntuación

Reparto: Ben Schnetzer, Monica Dolan, George MacKay, Bill Nighy, Andrew Scott, Imelda Staunton, Dominic West, Paddy Considine, Joseph Gilgun, Sophie Evans, Jessie Cave, Freddie Fox. / Guión: Stephen Beresford. / Fotografía: Tat Radcliffe. / Música: Christopher Nightingale.

1

por: Enrique López Arvizu

Causa común.

En apenas su segundo largometraje el director Matthew Warchus, realizado quince años después de la primera, se une a esa tradición inglesa de películas que mezclan problemáticas sociales con la comedia y algunos momentos musicales (The Full Monty, Billy Elliot, Calendar Girls, entre otras).

‘Pride’ narra esa peculiar unión que nace casi de manera casual entre dos colectivos que aparentemente no tienen nada en común: un grupo de mineros en huelga y otro de activistas homosexuales, historia que toma como base un hecho sucedido en el Reino Unido en 1984.

En medio de la marcha del orgullo de 1984, Mark, un chico gay descubre que la policía, “los ha dejado en paz” porque ahora se han ido a reprimir y perseguir a otro colectivo igual de incómodo para el gobierno de Margaret Tatcher, un grupo de mineros que se han ido a la huelga.

Mark con su grupo de amigos deciden solidarizarse con esa causa y juntan fondos para apoyarlos, los cuales entregarán prácticamente al azar al primer grupo que los acepte, siendo esto de manera fortuita para los mineros del pueblo de Dulais, en Gales, quienes aceptan forzadamente la ayuda y con quienes tendrán que aprender a convivir y tolerarse.

Con una realización bastante convencional, el director Warchus consigue un relato ameno, ligero y honesto basado en el encuentro de estos dos grupos tan diferentes que terminarán abrazando causas que parecían ajenas, con el soporte de un reparto que incluye a figuras del calibre de Imelda Staunton y Bill Nighy y una banda sonora que inserta temas clásicos de bandas como The Smiths, Soft Cell, Yazoo o Pet Shop Boys, entre otros.

Llena de clichés y lugares comunes puestos a la orden de un relato que funciona y emociona, ‘Pride’ consigue demostrar con hechos los logros de un activismo solidario y desprejuiciado de dos colectivos que al final no eran tan distintos.

Deja una respuesta