La llegada (Arrival, Estados Unidos, 2016) / Dirección: Denis Villeneuve.
Reparto: Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker, Michael Stuhlbarg, Mark O’Brien, Tzi Ma, Nathaly Thibault, Pat Kiely, Joe Cobden, Julian Casey, Larry Day, Russell Yuen, Abigail Pniowsky, Philippe Hartmann, Andrew Shaver. / Guión: Eric Heisserer (Relato: Ted Chiang). / Fotografía: Bradford Young. / Música: Jóhann Jóhannsson. Estreno viernes 11 de octubre de 2016.
por: Enrique López Arvizu
Aprender a comunicarse.
Las películas que abordan temáticas relacionadas con el contacto entre humanos y seres extraterrestres suelen ubicarse en el plano del cine como divertimento, montando monumentales secuencias de invasiones donde la comunicación entre los que pelean no importa o es imposible, ese no es el caso de ‘La llegada’.
La nueva película del canadiense Denis Villeneuve es un thriller de ciencia ficción donde doce naves han aterrizado en doce puntos diferentes alrededor del planeta, los gobiernos de los países involucrados establecen por diferentes medios estrategias para entrar en comunicación con los visitantes sin conseguirlo.
La Dra. Louise Banks (Amy Adams), una doctora en lingüística abatida por la pérdida de su hija, es reclutada por el gobierno de los Estados Unidos para que sea la responsable de establecer contacto con los seres extraterrestres descifrando su lenguaje con el fin de averiguar el propósito de su visita, haciendo equipo con el científico Ian Donnelly (Jeremy Renner) y partiendo desde una básica estrategia que de a poco parece funcionar, pero la imposible comunicación entre los responsables de casa país pone en peligro la misión.
Con una fuerte impronta existencialista y filosófica, este primer acercamiento de Villeneuve a la ciencia ficción, que parte de un relato corto de Ted Chiang llamado Story of your Life, es un film anti belicista que explora la incapacidad del ser humano para establecer una comunicación efectiva entre ellos.
Tomando como base al personaje de Amy Adams, quien consigue una excepcional interpretación que se convierte en el eje emotivo de un relato que es más cerebral, la película deslumbra desde lo visual, entregando planos que desprenden poderosa belleza, y que remiten inevitablemente lo mismo a ‘2001: A Space Odyssey’ de Kubrick que a ‘The Tree of Life’ de Malick, aunque las referencias más obvias sean ‘Contact’ de Robert Zemeckis e ‘Interstellar’ de Christopher Nolan, con quien comparte temáticas espacio-temporales con la diferencia que Villeneuve sale mejor librado al desarrollarlos mejor, aunque no exento de cierta sobreexplicación.
Villeneuve consigue posiblemente su mejor película, cautivadora, emotiva y al mismo tiempo profunda, que sabe mezclar fascinación y suspenso volviéndola por momentos hipnótica e irresistible.