Jirón, de Christian Cueva

Jirón (México, 2014) / Dirección: Christian Cueva.

Nuestra puntuación

Documental con entrevistas a Carlos Enrique Taboada, Adrián García Bogliano, Gustavo Moheno, Pablo Guisa Koestinger, Henner Hofmann, Angel Pulido, Christina Espinosa Braniff, Sonia Linar, Roberto Coria, Abraham Castillo, Fernando Ugalde, Rocio Taboada, René Domínguez, Rosa Adela Zuckerman, Cecilia Duran, José Luis Ortega. / Guión: / Christian Cueva, Agustin Galvan. / Fotografía: Roberto Beltrán. Exhibida dentro del ciclo ‘Interior-Noche’ en la Cineteca Nuevo León.

1

por: Enrique López Arvizu

La película perdida de Carlos Enrique Taboada.

En 1989, Carlos Enrique Taboada, director de cine mexicano que se ha vuelto de culto especialmente por 4 de sus películas en las que se acercó al género del terror, filmó la que iba  a ser su quinta película dentro del género: Jirón de niebla.

Ante la noticia de que se filmaba un guión inédito de Taboada, que resultó en realidad ser un remake a Jirón de niebla dirigida por Julio César Estrada (Espinas, Cañitas, El libro de piedra), Christian Cueva decidió investigar lo que había pasado con esa supuesta película de Taboada.

La película, que fue protagonizada por Sonia Linar, quién además fungió como productora, y un joven Raúl Araiza, resultó perdida cuando unos militares aseguraron por motivos políticos una hacienda propiedad del productor Vicente Silva Lombardi, no dejando rastro de la película que ahí era editada.

A través de entrevistas a realizadores dentro del género así como programadores de festivales especializados, Cueva intercala una revisión al cine de terror de Taboada mientras realiza su pesquisa entre el acervo fílmico de la Cineteca Nacional como en el de la Filmoteca de la UNAM, donde se encontró algunas latas del material original.

Uno de los grandes logros del documental es la posibilidad de poder mostrar los minutos iniciales de la original Jirón de niebla, lo que se convierte en todo un placer para los cinéfilos y seguidores del cine de Taboada, además de estimular la esperanza de poder conseguir la parte aun perdida entre el basto material aun sin revisar, para lo que requieren de una inversión considerable.

Pero lo inquietante del documental que realizó Cueva, es confirmar que el grado de impunidad de las autoridades mexicanas es inabarcable e incalculable, y que el daño generado por el gobierno durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari puede llegar a ser aún mayor a lo que podemos siquiera imaginar.

Deja una respuesta