Jauja, de Lisandro Alonso

Jauja (Argentina-USA-México-Holanda, 2014) / Dirección: Lisandro Alonso.

Nuestra puntuación

Reparto: Viggo Mortensen, Diego Roman, Ghita Nørby, Mariano Arce, Viilbjørk Malling Agger, Misael Saavedra, Adrián Fondari. / Guión: Lisandro Alonso, Fabián Casas. / Fotografía: Timo Salminen. / Música: Viggo Mortensen, Buckethead. Estrenada el viernes 15 de mayo de 2015.

1

por: Enrique López Arvizu

Desafiando la realidad.

La evolución de las películas de Lisandro Alonso lo han consolidado como un verdadero autor dentro del desahuciado panorama latinoamericano, donde privan las películas complacientes y sobre todo, carentes de personalidad.

El cine de Alonso, como ya se ha dicho mucho por todos lados, exige bastante más atención a su espectador que las películas promedio, y su quinta película no es la excepción, en ‘Jauja’, Alonso se permite por primera vez jugar con los tiempos en que transcurre su historia, y además, también por primera vez se permite trabajar con una superestrella, en esta caso Viggo Mortensen.

Al inicio del filme, un cartel nos dice que Jauja es una tierra mitológica plena de abundancia y felicidad, y que todos los que han intentado encontrarla se perdieron en el camino. Mortensen interpreta a un capitán danés llamado Gunnar Dinesen, quien con su hija de quince años, Ingeborg, viven en la región patagónica argentina.

Estamos a finales del siglo XIX en plena Conquista del Desierto, una campaña del ejército argentino contra los pueblos originarios en pos de hacerse de las tierras que estos controlaban, Dinesen descubre que su hija ha huido con un soldado y sale en su búsqueda, teniendo que enfrentarse a una tierra inhóspita y salvaje.

Siendo hasta cierto punto la película más narrativa de su filmografía, Alonso sigue experimentando también en lo visual, con un formato cuadrado fotografiado por Timo Salminen, habitual colaborador de Kaurismaki,, en una película que lo mismo se acerca a ciertos géneros, (el melodrama, el western) rozando también lo fantástico y el misticismo, sin alejarse de su habitual estilo contemplativo.

A pesar de que la temática de la ruptura familiar se vuelve una constante en las películas de Alonso, ‘Jauja’ es una película a la cual es difícil comparar con otras, y aunque hay una evidente conexión con su obra previa, ese halo de misterio que la envuelve la vuelve única.

Alonso no se reprime en la forma y se permite juegos narrativos nunca explorados, desafiando al realismo en un puzzle temporal que dan sentido a una obra única y repleta de momentos que dotan de belleza cinematográfica un relato muy alejado de cualquier convencionalismo.

Deja una respuesta