Janis: Chica azul (Janis: Little Blue Girl, Estados Unidos, 2015) / Dirección: Amy Berg.
Documental con Janis Joplin, Cat Power, Peter Albin, Dick Cavett, Kris Kristofferson, Pink, Laura Joplin, Juliette Lewis, Michael Joplin. / Fotografía: Francesco Carrozzini, Jenna Roshe. / Estreno viernes 12 de agosto de 2016.
por: Enrique López Arvizu
Historia de una vida breve.
‘Janis: Little Blue Girl’ transita por la breve pero explosiva vida de una de las grandes cantantes de blues y rock, siendo un válido retrato y acercamiento a una de las figuras más emblemáticas de la música del pasado siglo.
Con una estructura muy académica, el documental inicia el recorrido indagando desde la niñez de Janis, a través de entrevistas a personas muy cercanas a su entorno, como sus dos hermanos, quienes comparten experiencias muy íntimas que la revelan como una chica que padeció abuso escolar y fue muy maltratada a consecuencia de no ser considerada una belleza.
Sintiéndose diferente desde muy temprana edad, Janis decide partir de la casa familiar en Porth Arthur en Texas con rumbo a San Francisco en busca de su destino, iniciándose como cantante de blues hasta enrolarse con la Big Brother and The Holding Company, banda con la que lograría reconocimiento que no consiguió paliar su soledad, que la llevó a vivir una vida plena de autenticidad en medio de varios excesos.
El documental de Amy Berg se muestra revelador para aquellos que no conozcan mucho de la vida de la llamada “bruja cósmica”, basándose en entrevistas, además de a familiares, a personajes y personalidades que la acompañaron en su vida, siendo unas cartas escritas por Janis para su familia y narradas en off por Cat Power, las que llevan la pauta de lo que se narra en el documental.
Berg decide centrarse en la figura pública, en mostrar sus inicios en el mundo de la música, sus memorables actuaciones en festivales como el Monterey Pop Festival sin permitirse indagar demasiado en las historias de drogas y excesos pero si tratando de acercarse a la intimidad y vulnerabilidad de la persona a través de las cartas familiares que además resultan lo más revelador de la película.
Sin trasgredir ni innovar, el documental de Berg permite conocer más de cerca a la artista y sobre todo a la mujer detrás, su vida apasionada y su breve carrera, y funciona como un buen complemento al documental de 1974 llamado simplemente ‘Janis’ y dirigido por Howard Alk.