Dólares de arena, de Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán

Dólares de arena (República Dominaca-México-Argentina, 2014) / Dirección: Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán.

Nuestra puntuación

Reparto: Geraldine Chaplin, Yanet Mojica, Ricardo Ariel Toribio. / Guión: Israel Cárdenas, Laura Amelia Guzmán (Basado en la novela de Jean-Noël Pancrazi). / Fotografía: Israel Cárdenas y Jaime Guerra. / Música: Ramón Cordero,, Benjamín De Menil, Edilio Paredes.

1

por: Enrique López Arvizu

Una historia de amor y dinero.

Luego de tres películas donde la pareja formada por Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas experimentaron con relatos donde la barrera entre la ficción y el documental era apenas visible, ahora en ´Dólares de arena’ se abocan a un trabajo 100% ficcional con la que alcanzan la madurez plena como narradores, adaptando la novela de Jean-Noël Pancrazi.

Para ello consiguieron a la experimentada actriz Geraldine Chaplin, siendo ésta la primera vez que suman un nombre reconocido entre su elenco, lo que motivó que el personaje principal de la historia cambiase de hombre a mujer.

Geraldine interpreta a Anne, una madura mujer europea que se ha quedado a vivir en República Dominicana maravillada por las bellezas naturales de la isla, ahí ha conocido a Noelí, una bella chica que le sirve de compañía a cambio de dinero y regalos, y con quien se ha encariñado de manera especial.

Pero Noelí tiene novio, sobrevive día con día buscando la manera de sacar provecho con sus clientes ocasionales en los lugares cercanos a la playa, hasta que se presenta la posibilidad de viajar a Europa con Anne y cumplir su sueño, situación que interesa también a su novio que ve en ello la posibilidad de recibir dinero fácil.

El innegable talento del tándem Cárdenas-Guzmán consigue una película sensible, cálida, profunda, y humana, apuntalada por el mejor trabajo en muchos años de Geraldine Chaplin, habitual actriz en diversos proyectos emergentes de diferentes partes del mundo y que consigue dotar a su personaje de una sensibilidad emocional notable, además de poner literalmente, su cuerpo y rostro, por el que el paso de la vida ha dejado sus marcas y que ella muestra sin pudor ante la cámara a servicio del relato.

Sin juzgar ni victimizar a sus personajes, los directores plantan su cámara de manera sutil, como un testigo silencioso de ésta historia donde el amor y el dinero determinan las acciones de sus personajes, pero priorizando los sentimientos que los atraviesan.

Otra de las novedades en el cine de la pareja mexico-dominicana es el uso de la música, que por primera vez y de manera acertada, se fusiona en el relato otorgando esa precisa atmósfera que sugería la historia, destacando los temas a ritmo de bachata del cantante dominicano Ramón Cordero.

Una película sólida que confirma a dos directores que ya venían haciendo grandes cosas en el panorama del cine latinoamericano, y una actriz que, después de algunos años a la deriva, vuelve a ofrecer una actuación cercana a sus mejores trabajos con algunos de los grandes directores de la historia del cine. Imperdible.

Deja una respuesta