Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia) (Birdman (or The Unexpected Virtue of the Ignorance), Estados Unidos, 2014) Dirección: Alejandro González Iñarritu.
Reparto: Michael Keaton, Emma Stone, Edward Norton, Zach Galifianakis, Naomi Watts, Andrea Riseborough, Amy Ryan, Merritt Wever, Joel Garland, Natalie Gold, Clark Middleton, Bill Camp, Teena Byrd, Anna Hardwick, Stefano Villabona. / Fotografía: Emmanuel Lubezki. / Música: Antonio Sánchez. Estreno jueves 13 de noviembre de 2014.
por: Enrique López Arvizu
Ave fénix.
Birdman, la nueva apuesta del director de Amores Perros, no solo representa el renacer de la carrera de Michael Keaton, perdido en años y años de papeles muy menores, sino también representa un viraje en la carrera del mismo director.
González Iñarrritu había caído en un espiral sin fin en cuanto a su narrativa, a pesar del divorcio artístico con su guionista de sus primeros films, el también mexicano Guillermo Arriaga, si bien estilísticamente la separación significó un cambio en su cine no lo fue así en cuanto a la temática, cada vez más incisiva en mostrar las miserias del hombre, y lo peor, en cada película lo hacía de manera más abyecta.
Birdman está filmada muy lejos de esos tópicos, de entrada Iñarritu, además de alejarse del tremendismo, se olvida de puzles temporales sin sentido y en está ocasión presenta una historia lineal en un falso plano secuencia único donde sobresale la pericia y gran técnica de Emmanuel Lubezki con la cámara en mano con un gran trabajo de fotografía, uno de los tantos aciertos del film que dota del vértigo necesario a la historia que se cuenta dentro del medio del teatro.
Keaton interpreta a Riggan, un actor que vivió su gran momento de fama en los años 90 cuando se puso en la piel de un superhéroe en una saga de 4 exitosas películas, no por casualidad es Keaton quien lo interpreta, quien también en los años 90 hizo el Batman de Tim Burton; Riggan está ensayando para el estreno su propia adaptación a un relato de Raymond Carver, buscando un renacer de su carrera y el prestigio que da montarla en Broadway.
Mostrando los vericuetos y entretelones de toda puesta en escena, y el riesgo que esto conlleva, Iñarritu toma altos vuelos con un inicio bastante frenético y que sirve para mostrar al maravilloso casting que ha conformado, donde además de Keaton brilla intensamente un insoportable Edward Norton, junto a Naomi Watts, Zach Galifianakis, y los hermosos ojos de Emma Stone.
Como un verdadero tour de force, Birdman alcanza su momento más intenso en el duelo actoral entre Keaton y Norton, que interpreta a un actor que saca de sus casillas el ego de Riggan y lo hace caer al fondo de donde buscará resurgir, esto sin demeritar el trabajo del resto del elenco.
Dolido por ciertas lapidarias críticas que han recibido sus últimos trabajos (21 grams, Babel y Biutiful), Iñarritu arremete con todo apelando en buenos momentos al humor aunque con algo de resentimiento, lo mismo en los dardos lanzados contra cierto cine comercial, según se escucha en algunos de los diálogos. Pero Birdman ofrece mas cosas a favor que en contra; el excelente trazo de cada plano secuencia, todas las actuaciones, los exquisitos diálogos en los que el grupo de guionistas han realizado una verdadera labor titánica y por momentos la música de bateria a cargo de Antonio Sánchez, aunque en algunos tramos resulta demasiado invasiva.
El humor negro le sienta bien al mexicano en esta precisa comedia de redenciones y nuevos comienzos, donde incluso lo fantástico, surreal y grotesco encuentran buen acomodo en el relato, aunque al final Iñarritu no se resiste y agrega una escena más cercana a su cine habitual, pero no importa, si después podemos ver en primer plano los tremendos ojos de Emma Stone.