Se levanta el viento (Kaze tachinu / The Wind Rises, Japón, 2013) Director y Guión: Hayao Miyazaki / Animación. / Fotografía: Atsushi Okui. Música: Joe Hisaishi. Estreno 24 de julio de 2014.
por: Enrique López Arvizu
Los aviones.
Este podría tratarse del testamento fílmico de uno de los más grandes artistas de la animación; luego de terminar esta película, Miyazaki anunció que sería la última, basando su historia, por primera vez, en hechos y personajes de la vida real, con una historia muy personal para él.
Cuenta la historia de Jiro Horikoshi, un ingeniero aeronáutico que desde niño soñó con diseñar aviones, ante la imposibilidad de convertirse en piloto por problemas con la vista. Desde pequeño mantiene contacto a través de sueños con su gran inspiración, el diseñador de aviones italiano Caproni, y así, atravesando hechos históricos del Japón, como el terremoto de 1923, la Gran Depresión, la epidemia de tuberculosis y la entrada de Japón en la Segunda Guerra Mundial, Miyazaki se pone en la piel de Jiro para decir adiós.
Tomando como punto de partida la novela de Tatsuo Hori, Miyazaki narra también la historia de amor entre Jiro y Nahoko, una chica que también sufre las consecuencias de los males de la época.
Jiro anticipa desde chico, en sus primeros encuentros oníricos con Caproni, que su sueño terminará siendo un instrumento contrario a lo que él deseaba, ayudar al hombre a cumplir el sueño de volar; Jiro fue quien realizó muchos de los diseños de cazas de combate japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.
La belleza es una constante en la obra de Miyazaki, y se Levanta el viento la contiene en cada plano, sumada a la música de Joe Hisaishi, que contrastan con la cruda realidad a la que se enfrenta el Japón en los momentos previos a su inclusión en la Segunda Guerra Mundial.
Se levanta el viento es la película más realista y un tanto oscura de Miyazaki, a diferencia de otras de sus grandes obras, ésta es dirigida específicamente más para un público adulto que al infantil, pero no está exenta de bellas, poderosas e inquietantes imágenes.
Una mirada crítica y recia contra las políticas de su propio país dentro de una historia de que trata sobre la búsqueda de sueños y amor, sobre seguir una pasión y asumir las consecuencias de esto, como sólo Miyazaki podría haberla contado.
[Calificación: 9/10]